Radiologia

Páginas: 3 (547 palabras) Publicado: 10 de noviembre de 2015


























FRACTURAS DEL MAXILAR

Las fracturas del maxilar pueden dividirse según interesen solamente una parte del componente dentoalveolar, o todo el maxilar en sentidoanteroposterior.
En el primero de los casos pueden estar involucrados uno a mas dientes, y constituir las denominadas fracturas dentoalveolares.

El tercio superior o confluente craneofacial:Que incluye los hemisferios orbitariossuperiores y sus contenidos, la unión etmoidonasal, los arcos orbitarios del hueso frontal y lafosa anterior del cráneo. Su compromiso en un traumatismo puede involucrarestructuras delsistema nervioso central, los globos oculares, el sentido del olfato, hueso y partes blandas deesta región.

El tercio medio o región maxilar:
Que incluye los huesos maxilares,palatinos, malares,lagrimales y arcos cigomáticos y estructuras como los senos maxilares y etmoidales, la arcada dentaria superior, las fosas nasales, hemisferios inferiores de las orbitas y sucontenido, elpaladar duro y blando. La vía aéreodigestiva superior comienza a este nivel conla rinofaringe.

El tercio inferior o Mandibular:
Que incluye fundamentalmente a la mandíbula, su aparatodentario, elcontenido oral y orofaringeo y las partes blandas perimandibulares

.


Fracturas tipo Le Fort I


Cuando la fractura es en sentido anteroposterior por encima de los ápices dentarios e interesa todo eImaxilar. El trazo de la fractura es horizontal, por encima de los ápices de los dientes superiores, afectando al seno maxilar, al septum nasal, al hueso palatino y a la apófisis pterigoides delesfenoides.





Fracturas tipo Le Fort II

Estas fracturas se llaman también piramidales e interesan la región central, incluyendo los huesos propios de la nariz.
Los pacientes que presentan este tipo defracturas sufren un alargamiento de la cara y un aplanamiento de esta hacia atrás por la impactación de todo este segmento, de forma que adquieren una facies característica de "cara de plato"....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • radiologia
  • radiologia
  • Radiologia
  • Radiologia
  • Radiología
  • radiologia
  • Radiologia
  • Radiologia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS