RAE CARTAS

Páginas: 102 (25339 palabras) Publicado: 27 de agosto de 2014
PREFACIO
Cuando, en junio de 1992, Paulo Freire me pidió escribir el prefacio para un libro suyo (un libro que —según me contaba entusiasmado— se encontraba escribiendo en esos momentos y cuyo título en portugués sería Professora sim, tia nao*), me sentí condecorada.
No sólo por tratarse de un libro de Paulo, sino por tratarse de éste en particular: un libro dirigido a los maestros —y, másespecíficamente, a las maestras— de la escuela regular, no para acusarlos sino para defender su identidad y legitimidad como docentes, no para lisonjearlos sino para desafiarlos, no para bajarles orientaciones sino para dialogar con ellos.
Que Paulo Freire escriba un libro dirigido expresamente a los maestros —no a los educadores de adultos que trabajan en la periferia del aparato escolar*Maestra sí, tía no. En Brasil los niños de la escuela acostumbran decirle tía a la maestra, como en México esto no es así el título original no diría nada, por lo quehemos preferido intitular la edición en español con el subtítulo portugués: Cartas aquien pretende enseñar. [E.]

xii ROSA MARÍA TORRES
y autoridad, entre manipulación y ejercicio de la directividad que supone todarelaciónpedagógica).
Y es que, a menudo, como él mismo bien sabe y reclama, el Freire que ha circulado deboca en boca y de cita en cita por el mundo es un Freire simplificado, formulizado,unilateralizado, estereotipado a partir de un conjunto de nociones fijas —educación bancaria, alfabetización, educación de adultos, conscientización, diálogo, palabra generadora— y virtualmente suspendido en los años 60-70, juntocon sus dos primeros libros: La educación como práctica de la libertad (1965) y la Pedagogía del oprimido (1969). Muchos admiradores y críticos, incluso dentro de la propia América Latina, desconocen su trayectoria durante los últimos 25 años (¡un cuarto de siglo!): su experiencia de trabajo en Europa y África; su reencuentro con el Brasil después del largo exilio; su gestión como secretario deEducación del Municipio de Sao Paulo entre 1989 y 1991; su prolífica obra, siempre inacabada, traducida a múltiples idiomas y esparcida por todo el mundo; su continuo aprendizaje y su eterna disposición para dejarse sorprender por lo nuevo o lo no percibido con anterioridad.

Me alegra —decía— la posibilidad de prologar este libro no sólo por su autor sino por su interlocutor: los maestros, losgrandes relegados de la globalización educativa y de las políticas educativas contemporáneas. En el mismo momento en que declaraciones y acuerdos nacionales e internacionales coinciden en la centralidad de la educación para el desarrollo individual y social, en la urgencia de una transformación educativa profunda que asegure no sólo cantidad sino calidad, y en el papel protagónico de los maestros endicha transformación y en el logro de dicha calidad, la situación de los maestros ha llegado a "un punto intolerablemente bajo", según reconoce la propia Organización International del Trabajo (OIT).

PREFACIO xiii
Intolerablemente bajos y malos son los salarios, la calidad de vida, la autoestima, la
valoración social, las condiciones de enseñanza, las oportunidades de formación yperfeccionamiento, el reconocimiento y la investigación del problema, y los presupuestos
destinados a resolverlo para tornar mínimamente viables los ambiciosos objetivos y metas
planteados en el discurso educativo de este último decenio del siglo. En realidad, la
educación que algunos avizoran como la educación del siglo XXI —televisión, video,
computadoras y aparatos de todo tipo, modalidades adistancia, autodidactismo,
enseñanza individualizada, aprendizaje programado, paquetes multimedia— tal parecería
no incluir a los maestros y tener reservado para ellos, por el contrario, un proyecto de
extinción.

La "cuestión docente" es, en efecto, La cuestión por excelencia dentro de la problemática
educativa de la época. Tema-tabú del cual nadie quiere hablar, tópico que ahuyenta el
análisis...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Carta Abierta De Carmen Bravo CCOO A Ignacio Bosque RAE
  • que son los raee
  • LA RAE
  • RAE
  • La rae
  • la rae
  • RAE
  • RAE

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS