Rae y Ralp
Introducción 3
Real Academia Española 4
Breve Historia 4
Lema 5
Obra Publicada 6
Funciones 8
Organización y Funcionamiento 8
Academia Panameña de la Lengua 9
Breve Historia 9
Lema 10
Obras Publicadas 10
Funciones 10
Organizacion Y Funcionamiento 11
Conclusión 12
Bibliografía 13
Introducción
Este trabajo presenta información de la Real Academia Española yla Real academia panameña de la lengua las cuales tienen como función de mucha importancia velar por el cambio que experimente la Lengua Española en su constante adaptación a las necesidades de sus hablantes no quiebren la esencial unidad que mantiene en todo el ámbito hispánico. Ambas se dedican a Se dedica a la planificación lingüística mediante la promulgación de normativas dirigidas afomentar la unidad idiomática.
Real Academia Española
Breve Historia
Junto con otras veintiuna Academias correspondientes en sendos países donde se habla español, conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española. La Real Academia Española, también conocida como la RAE, es una institución cultural con sede en Madrid.
En la conciencia, según la visión de la época, de que la lengua españolahabía llegado a un momento de perfección suma, fue propósito de la Real. Se representó tal finalidad con un emblema formado por un crisol puesto al fuego, con la leyenda Limpia, fija y da esplendor. Nació, por tanto, la institución como un centro de trabajo eficaz, según decían los fundadores, «al servicio del honor de la nación».
Esta vocación de utilidad colectiva se convirtió en la principalseña de identidad de la Academia Española, diferenciándola de otras academias que habían proliferado en los siglos de oro y que estaban concebidas como meras tertulias literarias de carácter ocasional.
En 1723 se le concedieron 60.000 reales anuales para sus publicaciones. Fernando VI le permitió publicar sus obras y las de sus miembros sin censura previa.
En 1784, María Isidra de Guzmán y de laCerda, primera mujer doctora por la Universidad de Alcalá, fue admitida como académica honoraria y, aunque pronunció su discurso de agradecimiento, no volvió a comparecer más. Se cuenta entre las primeras mujeres académicas del mundo.7 No volvió a haber otra fémina hasta la elección como académica de número de Carmen Conde en 1978.
En 1848 la Academia reformó su organización por medio de unosnuevos estatutos, aprobados por Real Decreto. Sucesivos reales decretos (1859, 1977, 1993) aprobaron nuevas reformas.
Tras la independencia de los países americanos, la Real Academia Española promovió el nacimiento de academias correspondientes en cada una de las jóvenes repúblicas hispanoamericanas. Esta decisión no estuvo motivada por un interés político, sino por la consideración de que losciudadanos de todas esas naciones tienen por patria común una misma lengua y comparten el patrimonio de una misma literatura. Desde 1870 se establecieron en América diecinueve academias hispanoamericanas correspondientes de la lengua española. A ellas se añadieron la Academia Filipina de la Lengua Española y la Academia Norteamericana de la Lengua Española, que tienen actualmente igual rango ycondiciones que la RAE. Estas veintiuna academias constituyen con la Real Academia Española la Asociación de Academias de la Lengua Española, fundada en 1951 en el marco del I Congreso de Academias celebrado en México.
La Asociación es el órgano de colaboración de todas ellas en la promoción de una política lingüística panhispánica. Esta política, plasmada en numerosos proyectos de trabajo conjunto, fuegalardonada en el año 2000 con el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, concedido a la Real Academia Española, junto con la Asociación de Academias de la Lengua Española.
El 20 de octubre de 1993 se constituyó la Fundación Pro Real Academia Española, entidad que tiene como finalidad atraer recursos económicos para la financiación de las actividades e iniciativas de la Academia. Está...
Regístrate para leer el documento completo.