Ralaciones internacionales

Páginas: 8 (1930 palabras) Publicado: 9 de noviembre de 2011
Reseña

Alumno: Marco Dominguez.

Gramsci, Hegemonia y Relaciones Internacionales: Un ensayo sobre el método. Robert W. Cox.

Gramsci era un estudiante brillante, y ganó un premio que le permitió estudiar en la Universidad de Turín (1911-1919) donde se familiarizó con la literatura.[1]

En aquel entonces Turín estaba en proceso de industrialización y las fábricas de Fiat y Lancia estabanreclutando obreros de las regiones más pobres. Los sindicatos ya estaban establecidos y se estaban dando los primeros conflictos sociales. Gramsci estuvo muy involucrado en estos eventos, frecuentaba círculos socialistas y se asociaba con emigrados de Cerdeña, lo que le permitió seguir ligado a su cultura nativa.

Sus dificultades familiares en Cerdeña ya le habían formado su visión del mundo,que se refrendó con sus experiencias en Turín. Por extensos trabajos físicos en su juventud quedó jorobado.Ingresó en 1914 el Partido Socialista Italiano (PSI), y rápidamente adquirió fama por sus escritos políticos y periodísticos en periódicos izquierdistas como L'Avanti (órgano oficial del Partido Socialista).

Gramsci escribió 30 libros de histórias y una de las mas conocidas es Loscuadernos de la cárcel, que incluyen su reencuentro con la história Italiana, como también teorías educativas y críticas.es conocido por incluir los conceptos de hegemonía y bloques hegemónicos, poniendo también énfasis en los aspectos culturales de la sociedad como un factor desde la cual se podría tener una acción política como una forma de crear y reproducir la hegemonía.

Existen dos corrientes quellevan a la idea Gamsciana del concepto de hegemonía, la primera nace de los debates de la Tercera Internacional sobre la estrategia de la Revolución de Bolchevique, y de la creación de un estado socialista Soviético; la segunda de los textos de Maquiavelo.

La originalidad de Gramsci consiste en la parcialidad que dio a la primera corriente; y comenzó a aplicarla a la burguesía, al aparato omecanismo de hegemonía de clases dominantes. Eso le permitió distinguir los casos en que la burguesía había alcanzado una posición hegemónica de conducción sobre las otras clases de aquellos que no lo habían alcanzado. En Europa del Norte donde el capitalismo se estableció primero, la burguesía fue la más completa. Esa hegemonía envolvió necesariamente concesiones para subordinar clases en cambio deaquiescencia de la conducción burguesa, concesiones que podrían llevar, en última instancia, a formas de democracia social que preservan el capitalismo al mismo tiempo que se tornan más aceptables para los trabajadores y la pequeña burguesía. Como su hegemonía estaba bien atrincherada en la sociedad civil, la burguesía pocas veces necesito, ella misma, administrar el Estado. (se reconocían lasestructuras hegemónicas de la sociedad civil como los límites básicos de su acción política.

Esa visión de la hegemonía llevo a Gramsci a ampliar su definición de Estado. Cuando el aparato administrativo, ejecutivo y coercitivo del gobierno estaba de hecho sujeto a la hegemonía de clase dirigente de una formación social entera, no tenía sentido limitar la definición de Estado aquellos elementosde gobierno. Para hacer sentido, la noción de Estado sería necesario también incluir las bases de la estructura política de la sociedad civil. Gramsci pensaba n esas bases en términos históricos concretos, la Iglesia el sistema educacional, la imprenta, todas las instituciones que ayudaban a crear en las personas ciertos tipos de comportamientos y expectativas coherentes con la orden socialhegemónica. Por lo tanto la hegemonía de clase dominante era como un puente que unía las categorías convencionales del Estado y de la sociedad civil. Categorías que preservan cierta utilidad analítica, pero que, en realidad han dejado de responder a entidades superables.

La segunda corriente que llevó a la idea gramsciana de hegemonía, transcurrió un largo camino desde Maquiavelo, y ayuda a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ralaciones intraespecificas
  • Ralaciones intrapersonales
  • Ralaciones publicas
  • ¿por que facebook destruye ralaciones?
  • Ralacion hamlet y ofelia
  • La fisica en ralacion a la ingieneria civil
  • departamento de ralaciones publicas
  • Ralacion Salud Trabajo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS