RANDOMS

Páginas: 5 (1004 palabras) Publicado: 5 de mayo de 2014
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉRTARO


FACULTAD DE DERECHO


TEORIA DEL ESTADO Y CONSTITUCIONAL


ENSAYO DE LA ALEGORÍA DE LA CAVERNA DE PLATÓN


ALUMNA: STEFANÍA CANO AGUILERA


4º SEMESTRE


LUNES 20 DE ENERO DEL 2014.

ALEGORIA DE LA CAVERNA DE PLATÓN


INTRODUCCIÓN

La alegoría de la caverna de Platón, más que un mito es una alegoría en la que trata de explicar elcómo se encuentra el ser humano respecto del conocimiento. La explicación es a base de metáforas y la hace al principio del VII libro de la República.

En este, Platón hace referencia que el ser humano puede captar con conocimiento la existencia de dos mundos: el mundo sensible, el que es conocido a través de los sentidos; y el mundo inteligible, este solo se alcanza mediante el uso de la razón.DESARROLLO

Platón explica a su discípulo su punto de vista de los diferentes mundos: el sensible e inteligible. Y lo explica mediante un sencillo ejemplo; en una caverna hay hombres que han sido encadenados desde su infancia a un muro, sin posibilidad de voltear la cabeza, ni mover brazos y piernas. En esa caverna existe una abertura que permite la entrada de algo que alumbra, supongámoslefuego, y existe un camino entre el fuego y los hombres. A lo largo del camino hay un tabique que es utilizado por personas para exhibir por encima imágenes que son proyectadas a los cautivos.

Los titiriteros, sobre ese tabique pasan infinidad de cosas, tales como figuras de hombres, animales, etc. Unos cuando pasan pueden ir hablando y otros sin decir nada.

Es cuando Platón le cuestiona asu discípulo que si creía que los cautivos podrían ver más allá de las sobras que les son proyectadas, que si podrían verse unos a otros. A lo que el discípulo le contesta que cómo habrían de ver más allá de las sombras reflejadas si desde infantes estabas destinados a estar inmóviles. Y Platón cuestiona que si pueden ver más que las sombras de los objetos, pregunta que si no convendría nombrarlas cosas que les son proyectadas, le cuestiona que si se imaginarían hablar a otra cosa que no sean las figuras que les son puestas en el muro.

Ahora le explica una situación en la que uno de los cautivos es puesto en libertad, le quitan lo que tiene en su cuello y extremidades, y lo hacen marchar hacia la luz, causando así que la luz lastimase sus ojos y eso impedirá que distinga las cosasque podía distinguir antes, qué pasaría si ahora se entera de que todo lo que había visto antes eran simples fantasmas de objetos, y que ahora verá y tendrá en frente cosas más reales y más acercadas a la verdad. Ahora bien, mientras más avanza, más cosas va divisando y se le fuerza a decir qué son. Es ahí donde entra en un conflicto mayor, pues ahora tiene la idea que las cosas que le fueronmostradas toda su infancia son más reales que las que ve ahora. Después se le obliga a ver la luz, por fuerza sentirá dolor en sus ojos, y sentiría la necesidad de volver a ver las sombras que antes veía con menor esfuerzo y creería que en la sombras hay más claridad que en lo que se le estaba mostrando.

Después de haberle mostrado la luz, se le saca de ahí y es echado al exterior donde encontrarála claridad del sol. Por supuesto que se enojaría, pero además, ya agregándole todo lo anterior, ¿podría ver todo esos objetos a los que nombramos como seres reales?, yo opino que no, esta tan deslumbrado que no ve nada mas que iluminación. Poco a poco sus ojos se irán acostumbrando a lo que les rodea. Con el tiempo vera el cielo, la luna, las estrellas, y el sol; a este lo tendrá que verreflejado en algún lugar. Es así que llegaría la conclusión que el sol es el que maneja las estaciones del año, años, gobierna lo visible y es el que causaba todo lo que se veía en la caverna.

Ahora, es regresado a la caverna, y como era de esperarse sus ojos se nublaron por el repentino cambio, esto podría dar lugar a que los demás se burlaran de él. Y entonces pensaron que aquel que tratase de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS