randy2322
Páginas: 33 (8124 palabras)
Publicado: 30 de junio de 2013
INTRODUCCION
La investigación biológica de la paternidad, abarca cualquier estudio de la relación biológica entre dos individuos, ya que una relación genética entre dos individuos, siempre puede resolverse como una sucesión de relaciones paternofiliales ascendentes y descendentes dentro de un árbol genético, por muy distantes que sean sus posiciones. Así podemos hablar del estudio más simplecomo es el caso estándar, de paternidad/maternidad con un solo progenitor, de estudios con abuelos, estudios de hermanos, paternidades a partir de familiares (cuando el padre está fallecido o no disponible).
El estudio de la paternidad en su sentido más estricto, como es el aclarar la paternidad biológica de un hijo cuestionado, tiene unas implicaciones legales (aunque se haga de forma privada yno judicial) que hay que tener presentes. Por suerte, tanto la legislación como la ciencia han llegado a un punto en el que es posible la investigación de la paternidad con garantías suficientes.
Herencia genética, la ciencia que estudia la trasmisión hereditaria de los seres vivos a través de la reproducción. En otras palabras, herencia genética es la forma en que los progenitores dan a sudescendencia los caracteres que ellos poseen.
Cualquier característica de un ser vivo que sea susceptible de ser trasmitida a su descendencia, la denominamos carácter hereditario.
El conjunto de características (no visibles) que un ser vivo hereda de sus progenitores se denomina genotipo, y aquellas que se hacen visibles en él se denomina fenotipo; este último viene determinado por el genotipo y las“condiciones ambientales" en las que el ser se ha desarrollado.
El funcionamiento y desarrollo del cuerpo humano, al igual que los rasgos distintivos como la estatura, complexión, forma del rostro o color de ojos, piel y cabello son cualidades determinadas por la información que todo individuo posee en sus genes o unidades de ácido desoxirribonucleico (ADN). Los mismos se encuentran agrupados en23 parejas de cromosomas y alojados en los núcleos de todas nuestras células. Las uniones de los pares cromosómicos, tuvo lugar en el mismo momento de la concepción y a partir de la información genética aportada en partes iguales (la mitad de la cadena) por cada uno de los progenitores biológicos. Es lo que denominamos nuestro "genoma" particular. Cuando en la concepción del nuevo ser ocurrealgún error en la génesis del genoma suele producirse lo que denominamos Síndrome Genético.
En muchos casos, el origen se debe a que uno o ambos padres son portadores de una alteración genética que es susceptible de ser transmitida a los hijos. En otros muchos casos se desconocen las causas exactas por la que un síndrome genético se da en un individuo concreto sin haber antecedentes familiaresSíndromes Genéticos cuando existen un conjunto o patrón de síntomas y signos en un individuo y su origen es debido a una alteración genética identificada o sospechada. Ello suele comportar cambios importantes en el desarrollo tanto físico como conductual del sujeto que los padece. Muchos de estos síndromes cursan con cuadros comportamentales, de retraso mental o similar cuya etiología es difícil deexplicar si no se ha diagnosticado el síndrome.
Pruebas de paternidad
La investigación biológica de la paternidad, abarca cualquier estudio de la relación biológica entre dos individuos, ya que una relación genética entre dos individuos, siempre puede resolverse como una sucesión de relaciones paternofiliales ascendentes y descendentes dentro de un árbol genético, por muy distantes que sean susposiciones. Así podemos hablar del estudio más simple como es el caso estándar, de paternidad/maternidad con un solo progenitor, de estudios con abuelos, estudios de hermanos, paternidades a partir de familiares (cuando el padre está fallecido o no disponible).
También pueden considerarse paternidad/maternidad en su sentido amplio el estudio de marcadores de cromosoma Y y de ADN mitocondrial,...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.