Rapto Y Estupro Edo De Oaxaca
Es inexacta la afirmación de que en rapto se subsume el delito de estupro, ya que se trata de dos figuras delictivas con presupuestos distintos, pues en tanto que en el rapto los elementos esenciales del delito son: el apoderamiento de una mujer, retención y su desplazamiento llevándola a un medio controlado por el raptor y, en esta forma,segregándola del ambiente familiar en que antes vivía, ejerciendo violencia física o moral y por medio de la seducción y el engaño, tratándose del estupro, el sujeto tiene como finalidad primordial, la realización de la cópula con mujer menor de dieciocho años, casta y honesta, y obteniendo su consentimiento por medio de la seducción o el engaño; por lo que es de concluirse que el rapto noabsorbe al delito de estupro, por cuanto a que no es el único medio idóneo para la realización del delito de estupro.
Volumen VII, página 77. Amparo directo 1379/57. Héctor Galindo Frayre. 15 de enero de 1958. Cinco votos. Ponente: Luis Chico Goerne.
Volumen XVII, página 266. Amparo directo 2649/58. Ismael Morales Lara. 11 de noviembre de 1958. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Luis ChicoGoerne.
Volumen XXI, página 180. Amparo directo 6385/58. Francisco Espriu Machado. 6 de marzo de 1959. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Luis Chico Goerne.
Volumen XXVI, página 120. Amparo directo 7650/58. Lorenzo Juárez López y coagraviado. 4 de agosto de 1959. Unanimidad de cuatro votos. Ponente: Juan José González Bustamante.
Volumen CXII, página 46. Amparo directo 7665/65. AlbertoVelázquez Corona. 20 de octubre de 1966. Cinco votos. Ponente: Alberto González Blanco.
ESTUPRO. CONCEPTO DE ENGAÑO.-
En la configuración del estupro, la falsa promesa de matrimonio es suficiente para integrar el engaño que la ley punitiva estatuye como uno de los elementos constitutivos del delito.
Sexta Época:
Amparo directo 1589/59.-Julio Becerra Hernández.-15 de julio de1959.-Cinco votos.-Ponente: Rodolfo Chávez Sánchez.
Amparo directo 1587/59.-Benito Romero Orozco.-14 de agosto de 1959.-Cinco votos.-Ponente: Agustín Mercado Alarcón.
Amparo directo 7014/59.-José Luis Choy.-17 de marzo de 1960.-Unanimidad de cuatro votos.-Ponente: Rodolfo Chávez Sánchez.
Amparo directo 254/60.-Agustín Domínguez Hernández.-20 de abril de 1960.-Unanimidad de cuatrovotos.-Ponente: Juan José González Bustamante.
Amparo directo 6974/60.-Joaquín Acereto Castro.-13 de enero de 1961.-Unanimidad de cuatro votos.-Ponente: Manuel Rivera Silva.
Apéndice 1917-1995, Tomo II, Primera Parte, página 85, Primera Sala, tesis 150.
ESTUPRO. DELITO DE. PRUEBA DE LA HONESTIDAD DE LA VÍCTIMA. A QUIÉN CORRESPONDE. LEGISLACIÓN DEL ESTADO DE VERACRUZ.-
Ni la víctima ni elMinisterio Público están obligados a rendir prueba sobre la honestidad de la ofendida, puesto que las menores de dieciocho años de edad tienen en su favor la presunción de ser honestas, en tanto no se pruebe lo contrario. El término honestidad hace necesaria referencia a una virtud positiva, a la conciencia del propio pudor, y tal estado moral y modo de conducta apegado a ese estado, no deben sinoatribuirse a la mujer menor de dieciocho años por la conciencia inherente que tiene de su pudor y dignidad personal; por ello, incumbe al acusado comprobar hechos contrarios a la honestidad para librarse de la responsabilidad penal, pues no es mujer honesta aquella que no tiene una conducta adecuada a esa virtud: salidas nocturnas, tratos poco decorosos con varios hombres, abandono de la casapaterna, frecuentar o permanecer en la casa del amigo o en lugares de dudosa moralidad, son ejemplos de la falta de honestidad.
Sexta Época:
Amparo directo 4371/60.-Clemente Herrera Prieto.-20 de enero de 1961.-Unanimidad de cuatro votos.-Ponente: Manuel Rivera Silva.
Amparo directo 28/61.-Francisco Velázquez García.-6 de julio de 1961.-Mayoría de cuatro votos.-Disidente: Alberto R....
Regístrate para leer el documento completo.