Raquitismo
Es un trastorno causado por una falta de vitamina D, calcio o fósforo. Este trastorno lleva a que se presente reblandecimiento y debilitamiento de los huesos.
Causas
La vitamina D ayudaal cuerpo a controlar apropiadamente los niveles de calcio y ¿´’fósforo. Si los niveles sanguíneos de estos minerales se tornan demasiado bajos, el cuerpo puede producir hormonas que estimulen laliberación de calcio y fósforo de los huesos, lo cual lleva a que se presenten huesos débiles y blandos.
La vitamina D se absorbe de los alimentos o puede ser producida por la piel al exponerla a la luzsolar. La falta de producción de vitamina D por parte de la piel puede ocurrir en personas que:
Viven en climas con poca exposición a la luz del sol
Tienen que permanecer en espacios cerrados
Trabajanen lugares cerrados durante las horas de luz
Presenta intolerancia a la lactosa (tiene problemas para digerir productos lácteos)
Sigue una dieta vegetariana
Los bebés alimentados exclusivamente conleche materna también pueden desarrollar deficiencia de vitamina D, ya que esta leche no suministra la cantidad apropiada de dicha vitamina. Esto puede ser un problema particular para los niños depiel más oscura en los meses de invierno, cuando hay niveles de luz solar más bajos.
La ingesta insuficiente de calcio y fósforo en la dieta puede también llevar a que se presente raquitismo. Elraquitismo como producto de una carencia dietética de estos minerales es poco frecuente en los países desarrollados porque el calcio y el fósforo se encuentran en la leche y en los vegetales de hoja verde.Los genes pueden incrementar el riesgo de padecer raquitismo. El raquitismo hereditario es una forma de la enfermedad que se transmite de padres a hijos y ocurre cuando los riñones son incapaces deretener el mineral de fósforo. El raquitismo puede ser causado también por trastornos renales que involucran acidosis tubular renal.
Los trastornos que reducen la digestión o absorción de las grasas...
Regístrate para leer el documento completo.