Rayuela
• En cada ensayo se trata un solo tema.
• Su contenido es variado, en él puede hablarse de cualquier tema: política, religión, ciencia, etcétera.
• Antidogmático: La intencióndel escrito debe ser clara y directa, el ensayista deberá evitar el uso de prejuicios, ser tolerante y estar abierto a cualquier posición diferente de la propia.
• No sólo informa, sino que orientaa cualquier autor en los conocimientos de nuevos temas o de novedades en temas ya conocidos, por eso usa un lenguaje accesible y está dirigido los lectores no especializados.
• Está escrito en prosay es de carácter didáctico.
• Debe estar redactado en forma sencilla, clara y concisa.
• Tono polémico: Pretende inquietar concepciones, cimbrar opiniones.
ESTRUCTURA DEL ENSAYO
Laspartes de que consta un ensayo son:
Introducción, es la que expresa el tema y el objetivo del ensayo; explica el contenido y los subtemas o capítulos que abarca, así como los criterios que se aplicanen el texto.
Desarrollo del tema, contiene la exposición y análisis del mismo, se plantean las ideas propias y se sustentan con información de las fuentes necesarias: libros, revistas, Internet,entrevistas y otras.
Conclusiones, en este apartado el autor expresa sus propias ideas sobre el tema, se permite dar algunas sugerencias de solución, cerrar las ideas que se trabajaron en eldesarrollo del tema y proponer líneas de análisis para posteriores escritos.
Bibliografía, al final se escriben las referencias de las fuentes consultadas que sirvieron para recabar información y sustentarlas ideas o críticas; estas fuentes pueden ser libros, revistas, Internet, entrevistas, programas de televisión, videos, etc.
Las referencias bibliográficas llevan los siguientes datos:LIBROS: Nombre del autor, empezando por los apellidos (coma) luego el nombre (punto). Nombre del texto (subrayado o en cursivas), nombre de la editorial, lugar y fecha de edición, los números de las...
Regístrate para leer el documento completo.