razas porcinas

Páginas: 9 (2161 palabras) Publicado: 19 de octubre de 2014

Producción Porcina
Alojamiento
Los tres tipos de alojamiento que incluye una unidad de producción son: Reproductoras;Engorde;Lactantes y Verracos


Alimentacion
Pre iniciación e iniciación; crecimiento, desarrollo, engorda y reproductores


Reproducción
Manejo de verracos: A los 7 meses se les comienza a entrenar para la monta. El verraco joven (menor de 15 meses de edad) realiza dosmontas por día, seis por semana ó
20 por mes. Los adultos tres por día, ocho por semana ó 30 por mes.
El calor en cerdas jóvenes dura 48 h y en adultas hasta 72 h. Dos o tres días antes del celo, se observa hinchazón y enrojecimiento de la vulva. La cerda se vuelve inquieta y se deja montar. En cerdas jóvenes

Manejo de hembras reproductoras: El calor en cerdas jóvenes dura 48 h y en adultashasta 72 h. Dos o tres días antes del celo, se observa hinchazón y enrojecimiento de la vulva. La cerda se vuelve inquieta y se deja montar. En cerdas jóvenes (100 kg), la primera monta o inseminación se realiza a las 12 y 24 h después de la aparición del calor.
Las hembras adultas deben recibir el servicio a las 24 y 48 h. A los 21 días después de la monta o inseminación artificial se debeverificar que la hembra no entre nuevamente en celo; si esto sucede, es indicio de que la hembra no está preñada y será necesaria la monta o inseminación nuevamente. La gestación de la cerda es de 115 días y en promedio el parto dura 6 horas.

Una semana antes del parto la cerda se baña con agua a 35ºC, y se le aplica un desparasitante externo. Cinco días antes del parto se cambia la dieta por unacon 10 % de salvado de trigo y 90% de alimento normal. La temperatura ambiental para la cerda debe ser de 29ºC y para los lechones de 30 a 35ºC. El día del parto no se le da alimento a la cerda, sino solamente agua.

Manejo de lechones: Una vez que los lechones han nacido, se les debe limpiar nariz y boca con un trapo completamente estéril. Después deben ser colocados en la caja con lámpara decalor y en una cama de aserrín o papel El cordón umbilical debe ligarse a 2.5 cm y cortarse a 5 cm del cuerpo del lechón; una vez ligado debe ser desinfectado con yodo.
Las orejas también deben ser desinfectadas y marcadas. Después, los lechones deben pesarse y aquellos con un peso menor a 700 gramos o con algún mal que no les permita desarrollarse (ciegos o deformes) deben eliminarse. Una vezdesinfectados y marcados, los lechones podrán entrar con la marrana para que los amamante.
Durante los tres días posteriores al parto, la ubre de la marrana debe ser desinfectada y revisada para detectar cualquier anomalía relacionada con mastitis o falta de leche. Un día después del parto se le ofrece a la cerda 1.5 kilogramos de alimento por día, hasta que al séptimo día esté a libre acceso.
Loslechones se castran cinco días después del parto y siete días después deben iniciar su alimentación con concentrados. Después de 21 a 30 días de nacidos deben ser separados de su madre. Las instalaciones donde se alberguen deben tener una temperatura de 27 ºC; para evitar problemas de salud, competencia de alimento y canibalismo, no debe haber más de 20 lechones por corral.

Manejo de cerdas deengorde: Los cerdos entran a corrales de engorda por grupos similares de edad y peso, cuando alcanzan un peso de 23 a 25 kilogramos. Los grupos en los corrales no deben tener más de diez individuos. El alimento se va cambiado gradualmente conforme los animales aumentan de peso, de acuerdo a las raciones antes descritas.

Las cerdas son animales poliestricos fijos, es decir, sus celos son regularesdurante todo el año.
La duración del ciclo estral varía dependiendo de factores como edad de la cerda, raza, condiciones climáticas y duración de la lactación. La primera cubrición no debe ser antes de los 9 meses y las hembras deben alcanzar un peso de 110 -120 kg.
El ciclo estral en las cerdas promedia 21 días, pero puede estar entre 17 a 25 días.
El celo puede durar entre 8 y 48...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Razas Porcinas
  • razas porcinas
  • Razas De Porcinos
  • Razas porcinas
  • Razas porcinas
  • razas porcinas
  • Razas Porcinas
  • Principales razas porcinas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS