Razonamiento Lógico - Metodología

Páginas: 11 (2653 palabras) Publicado: 20 de mayo de 2013
Para enseñar a pensar es necesario conocer una serie de estrategias y modelos que nos permitan desarrollar en la persona el razonamiento lógico. Para comprender cómo enseñar a pensar, es necesario conocer primero las etapas por las que atraviesa su desarrollo cognitivo, ya que de acuerdo a ello se aplicarán las estrategias o modelos correspondientes. Tomaremos las etapas que menciona Piaget ensu teoría cognitiva.

La teoría de Piaget descubre los estadios de desarrollo cognitivo desde la infancia a la adolescencia: cómo las estructuras psicológicas se desarrollan a partir de los reflejos innatos, se organizan durante la infancia en esquemas de conducta, se internalizan durante el segundo año de vida como modelos de pensamiento, y se desarrollan durante la infancia y la adolescencia encomplejas estructuras intelectuales que caracterizan la vida adulta. PIAGET divide el desarrollo cognitivo en cuatro periodos importantes:

Etapa Sensoriomotora (0 – 2 años)
La conducta del niño es esencialmente motora, no hay representación interna de los acontecimientos externos, ni piensa mediante conceptos.
Estadios:
a.       Estadio de los mecanismos reflejos congénitos.b.      Estadio de las reacciones circulares primarias
c.       Estadio de las reacciones circulares secundarias
d.      Estadio de la coordinación de los esquemas de conducta previos.
e.       Estadio de los nuevos descubrimientos por experimentación.
Estadio de las nuevas representaciones mentales.

Etapa Preoperacional ( 2 – 7 años)
Es la etapa del pensamiento y la del lenguaje que gradúa su capacidad depensar simbólicamente, imita objetos de conducta, juegos simbólicos,dibujos, imágenes mentales y el desarrollo del lenguaje hablado.
Estadios:
a.       Estadio preconceptual.
b.      Estadio intuitivo.

Etapa de las Operaciones Concretas (7 – 11 años)
Los procesos de razonamiento se vuelen lógicos y pueden aplicarse a problemas concretos o reales. En el aspecto social, el niño ahora seconvierte en un ser verdaderamente social y en esta etapa aparecen los esquemas lógicos de seriación, ordenamiento mental de conjuntos y clasificación de los conceptos de casualidad, espacio, tiempo y velocidad.


Etapa de las Operaciones Formales ( 11 – en adelante)
En esta etapa el adolescente logra la abstracción sobre conocimientos concretos observados que le permiten emplear el razonamientológico inductivo y deductivo. Desarrolla sentimientos idealistas y se logra formación continua de la personalidad, hay un mayor desarrollo de los conceptos morales.

Los alumnos al terminar la etapa preoperacional han desarrollado las habilidades matemáticas de:

Identificar conceptos.
Ubicar objetos.
Reproducir figuras y nombrarlas.
Clasificar objetos.  
Realizar conteos.
Comparar conjuntos.Reconocer tamaños.

Pero en la etapa de las operaciones concretas debemos establecer, claramente, primero cuáles son las habilidades necesarias para desarrollar el razonamiento en los alumnos y luego establecer una secuencia que nos garantice su logro llegar a la etapa de las operaciones formales.  

Las habilidades del razonamiento que deben desarrollarse en la etapa de las operacionesconcretas son:

La percepción y atención: 
Es el primer proceso cognitivo, que permite al sujeto captar la información del entorno a través de los sistemas  sensoriales. Es importante desarrollar la capacidad de observación y concentración.

La memoria:
Es la facultad psíquica por medio de la cual puede retenerse  y recordar información pasada. Según su alcance temporal puede ser de corto y delargo plazo. Los alumnos deben desarrollar ambos tipos de memoria.

Comprensión verbal:
Habilidad de comprender el significado de los signos y palabras (comprensión) y la capacidad de expresarse mediante las mismas (fluidez).

Comprensión espacial:
Habilidad de interpretar las representaciones gráficas de objetos, reconocerlos en diferentes posiciones o imaginarlas a partir de un...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • la razon y la logica
  • Logica: los razonamientos
  • Logica Y Razonamiento
  • Razonamiento Lógico
  • Razonamiento Logico
  • razon logica
  • Razonamiento Logico
  • razonamiento logico

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS