Razonamiento

Páginas: 5 (1060 palabras) Publicado: 18 de julio de 2012
Desarrollo
Razonamiento: se entiende por razonamiento a la facultad que permite resolver problemas, extraer conclusiones y aprender de manera consciente de los hechos, estableciendo conexiones causales y lógicas necesarias entre ellos. En sentido más restringido se puede hablar de diferentes tipos de razonamiento:
* El razonamiento argumentativo en tanto actividad mental se corresponde conla actividad lingüística de argumentar. En otras palabras, un argumento es la expresión lingüística de un razonamiento.
* El razonamiento lógico o causal es un proceso de lógica mediante la cual, partiendo de uno o más juicios, se deriva la validez, la posibilidad o la falsedad de otro juicio distinto. El estudio de los argumentos corresponde a la lógica, de modo que a ella también lecorresponde indirectamente el estudio del razonamiento. Por lo general, los juicios en que se basa un razonamiento expresan conocimientos ya adquiridos o, por lo menos, postulados como hipótesis.1 Es posible distinguir entre varios tipos de razonamiento lógico. Por ejemplo el razonamiento deductivo (estrictamente lógico), el razonamiento inductivo (donde interviene la probabilidad y la formulación deconjeturas) y razonamiento abductivo, entre otros.
El razonamiento se clasifica en 2 partes:
Razonamiento Lógico: se llama razonamiento lógico al proceso mental de realizar una inferencia de una conclusión a partir de un conjunto de premisas. La conclusión puede no ser una consecuencia lógica de las premisas y aún así dar lugar a un razonamiento, ya que un mal razonamiento aún es un razonamiento (ensentido amplio, no en el sentido de la lógica). Los razonamientos pueden ser válidos (correctos) o no válidos (incorrectos).
Razonamiento No-Lógico: Existe otro tipo de razonamiento denominado razonamiento no-lógico o informal, el cual no sólo se basa en premisas con una única alternativa correcta (razonamiento lógico-formal, el descrito anteriormente), sino que es más amplio en cuanto asoluciones, basándose en la experiencia y en el contexto. Los niveles educativos más altos suelen usar el razonamiento lógico, aunque no es excluyente. Algunos autores llaman a este tipo de razonamiento argumentación. Como ejemplo para ilustrar estos dos tipos de razonamiento, podemos situarnos en el caso de una clasificación de alimentos, el de tipo lógico-formal los ordenará por verduras, carnes,pescados, fruta, etc. en cambio el tipo informal lo hará según lo ordene en el frigorífico, según lo vaya cogiendo de la tienda, etc.
Falacia: Una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Es un razonamiento engañoso o erróneo (falaz), pero que pretende ser convincente o persuasivo.
Tipos de falacias:
Falacias formales e informales
Las falaciasformales son argumentos no validos que aparentemente parecen ser validos, y esto nos puede llevar a pensar de modo erróneo que son correctos.
Las falacias informales (no formales) , en este caso su validez no se debe a la incorrección de su forma , sino a otras causas como : la ambigüedad del lenguaje , la complejidad del asunto que se está tratando en el argumento, etc.
Falacias de ad tinez
-Adbaculum: este término significa “al bastón”, y esto se refiere a aquellos argumentos que apelan a la fuerza o poder de algo o alguien como razón definitiva para establecer la verdad de la conclusión. Es frecuente usarla cuando faltan o fracasan los argumentos racionales y, y quienes lo practican son la personas que tienen poder, ya sea político, militar, social, etc.
-Ad misericordiam: se apelaa la piedad, a la benevolencia del otro o a la compasión. Un ejemplo puede ser, cuando un abogado defensor trata de lograr la salvación d su cliente despertando la piedad o lastima en las personas del jurado. (Tribunales de justicia)
-Ad verundiam, es la apelación a la autoridad. Se recurre a la autoridad, al sentimiento de respeto que se tiene hacia esa autoridad para conseguir una conclusión....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Que razon
  • razones
  • La Razón
  • razon
  • El Razonamiento
  • SIN RAZÓN
  • razonamiento
  • razonamiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS