RAZONES GLAS QUE AMO A SERGIOG
Medir. (Del lat. metīri). tr. Comparar una cantidad con su respectiva unidad, con el fin de averiguar cuántas veces la segunda está contenida en la primera. || 2. Comprobarla medida de un verso. || 3. Comparar algo no material con otra cosa. Medir las fuerzas, el ingenio. U. t. c. prnl. || 4. Moderar las palabras o acciones. U. t. c. prnl. || 5. intr. Tener determinadadimensión, ser de determinada altura, longitud, superficie, volumen, etc. Juan mide un metro setenta de altura. La finca mide cuatro mil metros cuadrados. ¶ MORF. conjug. c. pedir. || ~se alguienconsigo mismo. fr. Ajustar sus acciones a sus propias facultades.
Comparar una magnitud respecto de otra homogénea considerada como unidad o medida de patrón.
Clasificación de las magnitudes físicas.Magnitudes Fundamentales:
Son aquellas elegidas arbitrariamente como base para establecer las unidades del Sistema De Unidades y en función de las cuales se expresan las demás magnitudes.
EjemploLongitud, masa, tiempo, temperatura.
Magnitudes Derivadas:
Son aquellas magnitudes que se expresan en función de las magnitudes asumidas como fundamentales.
Ejemplo:
Área, volumen, velocidad,aceleración, fuerza, etc.
Magnitudes Escalares:
Son aquellas que enunciando su valor seguido de su unidad quedan perfectamente definidas, a veces afectado de un signo negativo convencionalmenteelegido. Ejemplo: La temperatura -8°C
Magnitud Vectorial:
Son aquellas que además de conocer su módulo o valor, es necesario conocer su dirección y sentido para que este claramente definidas. Sonmagnitudes vectoriales: la fuerza, la aceleración, el desplazamiento, el peso.
Sistema Internacional De Unidades (S.I)
En la X Conferencia de Pesas y Medidas (1954) se establecieron lasunidades y las magnitudes fundamentales del S.I Este sistema fue complementado en la XVI Conferencia de Pesas y Medidas, realizado en Francia en 1971, el S.I considera 7 magnitudes fundamentales...
Regístrate para leer el documento completo.