RE: presentacion
REFLEXIONES SOBRE MANDO
Y LIDERAZGO*
D
-
Introducción.
esde siempre el tema del liderazgo ha tenido gran importancia
en la Armada y las Instituciones
de la Defensa, siendo en los últimos años
identificado como uno de los factores
claves que inciden en la eficiencia y productividad de las empresas. Las relaciones interpersonales, el ambiente laboral,
la óptimacomunicación, la claridad de
objetivos, la confianza mutua, las lealtades y el compromiso, son algunos de
los conceptos que hoy en día permiten
a una organización identificar el nivel de
liderazgo atribuible a sus mandos, que
genera una sensación de ser una organización “con liderazgo efectivo”, condición que es presentada generalmente
como un activo de la Institución.
Es ese escenario elque enfrenta hoy
la Armada, particularmente si tenemos
en cuenta que el quehacer naval está
presente en el ámbito institucional, en
el ámbito interinstitucional, en el mundo
internacional y, con especial intensidad,
con el mundo civil en las tareas propias
de apoyo a la comunidad y responsabilidad social, aspectos que componen desafíos de alta complejidad y de exigencia en
el plano de lasrelaciones humanas.
*
**
Por ello, en todos los niveles decisionales, a bordo o en tierra, los Oficiales de
Marina no sólo deben cumplir con sus
tareas y misiones asignadas, sino que
tienen la obligación de hacerlo, siendo
parte integral de una sociedad que espera
y demanda de la Institución, una capacidad de adaptación a los nuevos escenarios y sobre todo sentido de realismo
comoelementos centrales para obtener el
reconocimiento y la valoración debida. El
liderazgo actual debe optimizar sus capacidades para que el personal subordinado,
cada vez más capaz, instruido e informado,
esté siempre motivado, con una alta moral
y un óptimo nivel de compromiso. En
otras palabras, el mando actual más que
un nuevo estilo, es una nueva forma de
relación de los Oficiales con su gente,en
que la credibilidad, la lealtad y la coherencia son claves en lo que refleja el ser de un
Oficial de Marina: ser un ejemplo creíble,
conducta que es reforzada y desarrollada
desde el ingreso a la Escuela Naval, para
ser posteriormente perfeccionada en cada
uno de los niveles del mando en que se
desempeña el líder naval.
Por cierto, en este aspecto, el mando
explicativo, cercano y siemprerespetuoso, constituye una clave adecuada
Exposición efectuada el día 6 de marzo de 2008, en la Escuela Naval “A.P.”, sobre el tema: “Reflexiones del Sr. C.J.A. sobre
Mando y Liderazgo”.
Comandante en Jefe de la Armada. Oficial de Estado Mayor. Ingeniero en Armas con mención en Artillería y Misiles. Magíster
en Ciencias Navales y Marítimas con mención en Estrategia. Profesor Militar deAcademia. Graduado de la Escuela Superior de
Guerra Conjunta y del Curso Superior Conjunto de las FF.AA. de Francia.
REVISMAR 2/2008
Rodolfo Codina Díaz**
Almirante
109
RM2-8.indd 109
14/4/08 09:18:53
RODOLFO CODINA DÍAZ - ALMIRANTE
REVISMAR 2/2008
para orientar mejor a los subordinados,
hacerlos parte de la causa naval y por
sobre todo lograr que su dedicación sea
elresultado de sentirse interpretado y
respaldado en sus actos, toda vez que
será ello lo que tendrá la impronta de
estar reflejando que sus expectativas
personales, profesionales y familiares
están siendo atendidas de acuerdo a sus
proyectos de vida.
- Relación entre el Mando y el
Liderazgo.
Teniendo presente las variadas definiciones de los conceptos involucrados,
es posible determinar quelíder está asociado a lo que esa persona es, vale decir,
a lo que inviste, representa y genera
hacia sus subordinados y subalternos. Liderazgo, por su parte, se percibe
como un concepto dinámico, referido
a la forma como ese líder influye, conduce y “convence” a su gente para que
en forma voluntaria, pongan sus capacidades a disposición de la misión o tarea
encomendada, para lo cual el...
Regístrate para leer el documento completo.