rea geogr fica y Marco Geol gico Regional 1
CAPITULO 2
2. MARCO GEOGRÁFICO Y MARCO GEOLÓGICO
2.1. Marco Geográfico
2.1.1. Ubicación
Zaruma y Portovelo se ubican al sureste de la Provincia de El Oro, al Suroeste del Ecuador (Fig. 2.1), sobre las estribaciones occidentales de las Cordillera Occidental.
El área de estudio (Fig. 2.2) está comprendida entre las siguientes Coordenadas UTM (Universal TransversalMercator):
X Y
1. (652.000 – 9’588.000)
2. (652.000 – 9’593.000)
3. (655.000 – 9’593.000)
4. (655.000 – 9’588.000)
Portovelo
La ciudad de Portovelo se encuentra a 600 m.s.n.m. El cantón posee una extensión de 286,2 Km², y su población es de aproximadamente 13.800 habitantes. Actualmente Portovelo constituye Patrimonio Minero del Ecuador desde el 25 de Enero de 2004.
Laactividad minera de Portovelo se remonta a la época prehispánica, donde los buscadores de oro llegaron al valle del hoy río Amarillo tratando de encontrar el yacimiento primario que generaba el metal precioso encontrado en los ríos Puyango y Túmbes. Al descubrir la riqueza polimetálica de la zona, varias compañías extranjeras fueron atraídas y asentaron su campamento en el aquel entonces llamado “Asientode Minas”. Desde ese entonces Portovelo inicia su periodo de actividad minera y en la actualidad las compañías que allí se encuentran son solo nacionales y la mayoría mineros informales.
Zaruma
La ciudad de Zaruma se encuentra a 1.230 m.s.n.m. El cantón posee una extensión de 643,5 Km², su población es de aproximadamente 23.518 habitantes. Actualmente la ciudad de Zaruma constituyePatrimonio Cultural del Ecuador, según declaración del Gobierno Nacional el 25 de Mayo de 1990; y desde junio de 1998 es candidata a ser declarada como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO.
Su actividad minera se remonta a la época aborigen, época en la cuál no se dio una explotación significativa, sino hasta llegada la colonización española, esta actividad llegó a constituir una fuenteimportante de riqueza para la corona española y que desde entonces marcó la economía de la población hasta la actualidad.
2.1.2. Clima y Vegetación
Por las características geográficas y topográficas de la zona, podemos encontrar microclimas de marcada diferencia con régimen climático temperado y con altitudes entre los 600 y 3771 m.s.n.m. El clima de la región corresponde a subtropical húmedo,en donde se dan dos estaciones bien marcadas, el periodo denominado invierno, que se prolonga desde enero a abril y el período que va desde mayo a diciembre que se caracteriza por ausencia de precipitaciones y se conoce como verano.
De acuerdo al mapa de Cobertura Vegetal y Uso Actual del Suelo (Fig. 2.5) realizado por el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), se puededistinguir las siguientes formaciones vegetales y usos del suelo en la zona de estudio:
Zonas de Ocupación Poblacional: Estas zonas comprenden la parte urbana y rural.
Zonas de Actividad Agrícola: Comprende los cultivos indiferenciados en el mapa, pero tradicionales en la zona de estudio, tales como: café, maíz, caña de azúcar, yuca.
Zonas de Actividad Ganadera: Representada principalmente por elganado vacuno y ocupa las zonas de pastizales naturales y cultivados.
Zonas de Actividad Minera: Representada por las explotaciones mineras y sus respectivas escombreras 16.
2.1.3. Actividad Socioeconómica
La actividad socioeconómica de Zaruma y Portovelo depende no solamente de su riqueza aurífera, sino también de la fertilidad de sus suelos, siendo la agricultura la segunda fuente deingreso para los habitantes de éstas zonas. Los principales productos que aquí se dan son caña de azúcar, maíz, café, yuca, piña. Otra base importante en su economía es la actividad ganadera y turística.
1.2. MARCO GEOLÓGICO
1.1. Geología Regional
El núcleo de la Cordillera Occidental esta constituído por rocas metamórficas de edad paleozoica. Sobre ellas yacen adosadas grandes paquetes volcánicos de...
Regístrate para leer el documento completo.