reacciones para la identifacion de carbohidratos

Páginas: 9 (2110 palabras) Publicado: 7 de julio de 2014
REACCIONES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
REVISIÓN DE CONCEPTOS:





Definición de
carbohidrato.
Monosacárido,
polisacárido.
Aldosas, cetosas.
Clasificación completa.

El estudiante debe tener claro los
conceptos

y

recordar

los

ejemplos concretos de cada una
de

las

categorías

clasificación

de

de

la
los

carbohidratos.

INTRODUCCIÓN.Los carbohidratos son polihidroxialdehidos o polihidrixicetonas, y sus derivados,
o compuestos que puedan hidrolizarse a éstos.
Los más sencillos son los monosacáridos que pueden ser aldosas o cetosas
según contengan la función aldehído o cetona en sus moléculas. Según el número de
carbonos serán triosas (3C), tetrosas (4C), pentosas (5C), hexosas (6 C) y heptosas
(7C).Correspondientemente habrá aldotriosas, aldotetrosa, aldopentosas y
aldohexosas; o cetotriosa, cetotetrosas, cetopentosas y cetohexosas.
Los carbohidratos reductores son aquellos monosacáridos y oligosacáridos que
tienen su grupo funcional aldehído o cetona libre o potencialmente libre. Libre si la
molécula existe en forma abierta, potencialmente libre si la molécula existe en forma
cíclica.
Todos losmonosacáridos, aún si existen en forma cíclica, son reductores. Los
disacáridos que tengan el hidroxilo del carbono anomérico de alguno de los
monómeros libres, también serán reductores, aunque más lentamente, como ejemplo
tenemos la maltosa y lactosa. Aquellos monosacáridos que estén unidos por sus dos
carbonos anoméricos, como la sacarosa, no serán reductores, a menos que se
hidrolice la unión yqueden libres los monómeros. A medida que el número de
monosacáridos aumenta, las características reductoras se van haciendo cada vez más
leves. Así pues los polisacáridos, a pesar de tener su último monómero, con carbono
anomérico, potencialmente libres, en la práctica nunca son reductores. Pero si los
polisacáridos se hidrolizan, entonces sí mostrarán las características reductoras de susmonómeros constituyentes.

Algunas reacciones nos ayudan a identificar si el carbohidrato tiene grupo
aldehído o cetona, si son monosacáridos o disacáridos, si están formados por cinco
carbonos entre las cuales se encuentran: a) La reacción de Fehling, b) La reacción de
Barfoed, c) Reacción de Seliwanoff y d) La reacción de Vial.

Reacción de Fehling.
Esta reacción identifica a carbohidratosreductores en general. Cuando se
calienta su carbohidrato reductor en una solución alcalina de cobre, se inestabiliza la
doble ligadura, por lo que cambia constantemente de posición, dando origen a los
enedioles. Los enedioles en algún momento se rompen por la doble ligadura, dando
fragmentos de gran potencia reductora.
Los fragmentos reductores, en presencia de iones cúpricos, se conviertenen
fragmentos ácidos, a la vez que los iones cúpricos pasan a cuprosos. Los iones
cuprosos se combinan con los hidroxilos de la solución para formar hidróxido cuproso
de color amarillo.
El hidróxido cuproso con el calor se convierte a óxido cuproso que precipita
dando un color rojo ladrillo característico. Esto es lo que identifica a un carbohidrato
como reductor.

Reacción de Barfoed.
Conesta reacción se pueden identificar a carbohidratos reductores y puede se
puede distinguir entre monosacáridos y disacáridos. La reacción utiliza un reactivo
oxidante más débil, por lo que las condiciones de la reacción son más bien ácidas que
alcalinas. Es una reacción un poco más lenta que la de Fehling. El reactivo es acetato
cúprico en ácido acético diluido.
El carbohidrato reductor, alcontacto con el reactivo, da el característico
precipitado de color rojo ladrillo. Los monosacáridos reductores dan la reacción positiva
en poco tiempo (de dos a cinco minutos), mientras que los disacáridos reductores la
dan positiva, pero más lentamente (de cinco a diez minutos).
En una mezcla de monosacáridos y disacáridos reductores, bastará filtrar el
primer precipitado que aparezca,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • REACCIONES CARACTERISTICAS PARA LA IDENTIFICACION DE CARBOHIDRATOS
  • IDENTIFACION DE CARBOHIDRATOS, PROTEINAS Y LIPIDOS POR REACCIONES QUIMICAS, DE COLOR Y MICROSCOPIA DE LUZ
  • Reacción de Carbohidratos
  • Reacciones De Carbohidratos
  • Reacciones de carbohidratos.
  • Reacciones de carbohidratos
  • Reacciones De Carbohidratos
  • Reacciones De Carbohidratos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS