Reacciones Químicas

Páginas: 8 (1992 palabras) Publicado: 3 de diciembre de 2012
Prácticas de química 2
Práctica 1: Reacciones químicas 2
1a. Reacciones de síntesis. 2
1b. Reacciones de disociación. 3
1c. reacciones de desplazamiento. 4
1d. Calor de disolución. 7

Prácticas de química
Práctica 1: Reacciones químicas
1a. Reacciones de síntesis.
1a1:
Azufre + Hierro + Calor:
Las propiedades físicas de los elementos son:
El azufre tiene un olor desagradable,un color como amarillento, su textura es suave, está en estado sólido, y el hierro presenta un olor difícil de percibir, su textura es rígida y punzante, y es de un color como gris oscuro tirando a negro.
Después de aplicar calor los componentes quedaron así:
El azufre paso de estado sólido a gaseoso, y esto se conoce como sublimación, el olor se hizo más fuerte y el hierro adquiere un color másfuerte, más oscuro y este queda más pesado que antes del calentamiento; la reacción que ocurrió en este caso es endotérmica, que al calentar la mezcla se formo una nueva sustancia, siendo la fórmula para este:
Fe+S+O2+Calor→Fe+SO2
Una parte del azufre pasa de estado sólido a gaseoso y el olor se hace más fuerte (los vapores de azufre son peligrosos), el resto reacciona con el hierro, se formasulfuro de hierro, una sustancia de color más oscuro; la reacción que ocurre en este caso es endotérmica, al calentar la mezcla se forma una nueva sustancia, cuya reacción es: 

Fe+S+Calor→FeS
Colocamos el crisol con el soporte de cerámica sobre la llama. Lo primero que ocurrirá será que el azufre arderá con llama azul, lo que se ve muy bien apagando la luz. Notaremos un olor nauseabundo que esel propio del SO2 que se genera por la reacción parásita del azufre con el oxígeno. Más tarde cuando se alcance la temperatura adecuada en el crisol comenzará la reacción del azufre con el hierro. La sustancia que aparece es negra, hemos fabricado FeS.
Según cuestionario juntando las dos reacciones obtenemos que:

Fe+S+O2+Calor→FeS+SO2
Al añadir HCl (2M):
La reacción es la siguiente:FeS+2HCl→FeCl2+H2S
Se forma un gas que desprende un olor característico, como de huevo podrido por el desprendimiento de ácido sulfhídrico. Según cuestionario el gas que se desprende tiene olor a huevos podridos, se desprende sulfuro de hidrógeno.
Según cuestionario la reacción sería:
FeS+2HCl→Fe2+(aq)+2Cl-(aq)+H2S

1A2:
Colocamos el crisol con el soporte de cerámica sobre la llama. Lo primero queocurrirá será que el azufre arderá con llama azul, lo que se ve muy bien apagando la luz. Notaremos un olor nauseabundo que es el propio del SO2 que se genera por la reacción parásita del azufre con el oxígeno. Según cuestionario el olor del dióxido de azufre huele a pólvora.
S+O2+Calor→SO2
1b. Reacciones de disociación.
Sulfato de cobre pentahidratado + calor:
Se observan dos cambios decoloración: el primero es de azul a blanco y corresponde a la deshidratación, es decir a la pérdida de las 5 moléculas de agua que acompañan al cristal

CuSO4.5H2O--------------> CuSO4 + 5 H2O

El sergundo cambio de color es de blanco a negro (o gris) y corresponde a la descomposición del sulfato cúprico deshidratado en Óxido Cúprico. y óxido sulfúrico

CuSO4-------------->CuO + SO3

Cabeaclarar que el CuO es de color francamente negro. El hecho de que a veces pueda darse el color gris implica que no todo el sulfato cúprico (blanco) deshidratado se ha descompuesto en CuO (negro). Por lo tanto se obtendrá una mezcla formada por una sustancia de color blanco y otra de color negro, que termina viéndose gris.
Según el cuestionario la reacción total es igual a:CuSO4·5H2O+Calor→CuO+SO3+5H2O
Se desprenden dos gases: vapor de agua y trióxido de azufre.
Carbonato básico de cobre + calor:
Discusión previa y Orientaciones didácticas
La malaquita (carbonato básico de cobre, CuCO3.Cu(OH)2) es uno de los minerales de cobre más importantes. Cuando se calienta, se descompone según la reacción:
CuCO3 . Cu(OH)2 (sólido, verde)-------> CO2 (g) + H2O (g) + 2 CuO (sólido,...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que es una reacción química?.......# tipos de reacciones
  • reacciones quimicas y velocidad de reaccion
  • Reacciones químicas y reacción molar
  • reacciones químicas y rapidez de una reacción.
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS