reacciones quimicas

Páginas: 9 (2163 palabras) Publicado: 24 de marzo de 2014
Química:
REACCIONES QUÍMICAS 4º E.S.O.
40 PROYECTO ANTONIO DE ULLOA
Joseph Louis Proust
Descubridor de la ley de las proporciones fijas. 2.2. LEYES ESTEQUIOMÉTRICAS. 2.2.1. LEY DE PROUST. En una reacción química la proporción en masa entre los distintas sustancias que aparecen en la reacción será siempre la misma, ya que la masa de los átomos no puede cambiar, y el número de átomospresentes tampoco. Así, en la reacción entre el óxido de cobre (II) y el cloruro de hidrógeno para producir cloruro de cobre (II) y agua, que ajustada sería:
CuO + 2•HCl CuCl2 + H2O
Determinando las masas moleculares, y observando que hay un 2 delante del cloruro de hidrógeno, podemos decir que siempre que las masas de cada sustancia guardarán la relación:
CuO + 2•HCl
CuCl2 + H2O
79.6 g 72.9 g134.5 g 18 g
79.6 g de CuO formarán 18 g de agua y reaccionarán con 72.9 g de HCl. Si hay 39.8 g de CuO, sólo se formarán 9 g de agua y sólo reaccionarán 36.45 g de HCl. Conocida la cantidad de una de las sustancias que intervienen en la reacción, y ajustándola y calculando las masas moleculares, se puede REACCIONES QUÍMICAS 4º E.S.O. PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 41determinar las masas de lasrestantes sustancias o comprobar, si se mezclan dos reactivos, si se ha añadido un exceso de uno de ellos. Supongamos que sabemos que se han mezclado 100 g de óxido de cobre(II) y 90 g de cloruro de hidrógeno. Deseamos saber si sobrará alguno de ellos, y cuánto. Como la ecuación y las masas moleculares respectivas son:
CuO + 2•HCl
CuCl2 + H2O
79.6 g 72.9 g 134.5 g 18 g
Mediante reglas de trespodemos determinar la cantidad de cloruro de hidrógeno necesaria para combinarse con los 100 g de óxido de cobre (II):
79.6 g de CuO reaccionan con 72.9 g de HCl
100 g de CuO reaccionarán con c g de HCl
Que podemos resolver de forma inmediata:
100•72.9
c =
79.6
= 91.5829 g de HCl
Así que se necesitan 91.5829 g de HCl, pero sólo hay 90 g, de forma que faltará HCl o, lo que es lomismo, hay un exceso de óxido de cobre(II), CuO, que no reaccionará. Calculemos la cantidad de óxido que sobrará: REACCIONES QUÍMICAS 4º E.S.O.
42 PROYECTO ANTONIO DE ULLOA
72.9 g de HCl reaccionan con 79.6 g de HCl
90 g de HCl reaccionarán con c g de HCl
90•79.6 c = 72.9 = 98.2716 g de CuO
Como reaccionan 98.2716 g de CuO y hay 100, permanecerán sin cambiar
1.7284 g de CuO
2.2.2. LEY DEDALTON.
Cuando hierro y oxígeno se combinan, pueden formar dos óxidos de hierro distintos, llamados óxido de hierro (II) y óxido de hierro (III). En el primero, cumpliendo la ley de Proust, 1 g de oxígeno se combina con 3.49 g de hierro. En el segundo, la proporción es de 1 g de oxígeno con 2.33 g de hierro. La relación entre ambas cantidades, es:
3.49 2
2.33 = 1.5 = 3
Flúor e iodo puedenformar cuatro fluoruros diferentes: fluoruro de iodo (I), fluoruro de iodo (III), fluoruro de iodo (V) y fluoruro de iodo (VII). Con 1 g de flúor, las masas de iodo que pueden reaccionar son: REACCIONES QUÍMICAS 4º E.S.O.
PROYECTO ANTONIO DE ULLOA 43
IF
Fluoruro de iodo (I) Iodo que reacciona con 1 g de flúor: IF3 Fluoruro de iodo (III) Iodo que reacciona con 1 g de flúor: IF5 Fluoruro deiodo (V) Iodo que reacciona con 1 g de flúor: IF7 Fluoruro de iodo (VII) Iodo que reacciona con 1 g de flúor: 6.679 g 2.226 g 1.336 g 0.954 g Para la primera y segunda, y la segunda y tercera cantidad, por ejemplo, las proporciones son:
6.679 3 2.226 5
2.226 = 3.00 = 1
1.336 = 1.66 = 3
Dalton enunció la ley: con una cantidad fija de una sustancia reaccionan cantidades variables de otra queguardan entre sí relaciones de números naturales sencillos. Puesto que los átomos son indestructibles, para formar John Dalton Descubridor de la primera teoría atómica moderna REACCIONES QUÍMICAS 4º E.S.O.
44 PROYECTO ANTONIO DE ULLOA
Una molécula, si con un átomo de un elemento se unen dos o tres átomos de otro elemento, la proporción será 2:3 (o 3:2), si con dos átomos de unen 5 o 7, la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ¿Que es una reacción química?.......# tipos de reacciones
  • reacciones quimicas y velocidad de reaccion
  • Reacciones químicas y reacción molar
  • reacciones químicas y rapidez de una reacción.
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas
  • Reacciones quimicas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS