Reacondicionamiento Del Sistema De Riego Del Jardín
El mantenimiento es una labor que se debe realizar a todo elemento mecánico ya que es necesario conservar su estado y/o funcionamiento, sea en el área eléctrica, mecánica o simplemente para evitar el desgaste de cualquier tipo. El área temática de este proyecto se basa en el reacondicionamiento del sistema de riego del jardín adyacente al área de la sala de usosmúltiples, basándose en una minuciosa inspección al sistema de riego utilizado a dicho espacio, por consiguiente aplicando técnicas y conocimientos adquiridos en las materias estudiadas anteriormente por lo cual conllevado a la formación y ejecución de un mantenimiento correctivo.
La estructura del proyecto esta conformada por la planificación del diagnóstico, lo cual abarca los datos de la casa deestudio, además de los métodos para recabar la información, también la caracterización de la institución y al mismo tiempo el proceso de diagnóstico y su informe final.
El informe esta estructurado de la siguiente manera: una primera parte consta en la descripción del proyecto el cual muestra la identificación de la institución en conjunto con los datos de dicha investigación, unasegunda parte manifiesta la planificación del proyecto como la realización del plan de acción y el cronograma de actividades; así como, una tercera parte refleja los resultados y logros obtenidos los cuales abarcan las conclusiones y recomendaciones aportadas por el equipo de investigación, para finalizar una cuarta etapa figura el producto logrado en la ejecución del proyecto.
ÍNDICEGENERAL
pp.
agradecimiento………………………………………………..…………….i
lista de cuadros …………………………………………………………...ii
lista de grÀficos …………………………………………………………..iii
resumen………………………………………………………………………..iv
PORTADA…………………………………………………………………….......v
INTRODUCCIÒN………………………………………………………………….1
PARTE I………………………………………………………………………….4
diagnÒstico situacional…………………………………….…….4
Descripción deContexto……………………………………………….……..4
Identificación de la Organización…………………………………………4
Localización Geográfica y dirección de la familia u organización..………….….4
Problemas, Necesidades o Intereses del Contexto Organizacional……….5
Descripción del Diagnóstico Situacional………………………………….5
Jerarquización y Selección de Necesidades……………………………….5
Selección del Problema o Necesidad………………………………………5Alternativas de Solución…………………………………………………..6
JUSTIFICACIÓN E IMPACTO SOCIAL …………………………………6
Razones que llevaron a realizar el proyecto …………………………………6
Población Beneficiada ………………………………………………………..6
OBJETIVOS DEL PROYECTO.……………………………………………7
Objetivo general………………………………………………………………7
Objetivo específicos…………………………………………………………..7
PARTEII………………………………………………………………………….8
PLANIFICACIóN DEL PROYECTO……………………………………...8
Marco Teórico………………………………………………………………..8
El Plan de Acción …………………………………………………………...10
Cronograma de Actividades…………………………………………………12
PARTE III………………………………………………………………………...15
RESULTADOS Y LOGROS………………………………………………..15
Conclusiones………………………………………………………………...15
Recomendaciones……………………………………………………………17
PARTE IV
PRODUCTO O SERVICIO FINAL LOGRADO POR ELPROYECTO EJECUTADO ……………………………………………….18
REFERENCIAS Bibliográficas………………………………………….20
ANEXOS………………………………………………………………………….21
A. Plano de Ubicación………………………………………………………...22
B. Plano General………………………………………………………………24
C. Gráfica de curva característica de la Bomba………………………………26
D. Gráfica de preselección de la Bomba……………………………………...28
E. Cómputos Métricos ………………………………………………………..30F. Modelo matemático del TRAMO A……………………………………….32
G. Diagrama para determinar la Fricción enTuberías………………………...34
H. Tabla de Diámetros Internos y Rugosidades en Tuberías………………….36
I. Tabla de Coeficiente de Resistencia (k) para Válvulas y accesorios………38
J. Tabla de Coeficiente de Resistencia (k) para...
Regístrate para leer el documento completo.