Realidad Del Ecuador
I. INTRODUCCIÓN
Ecuador es un país de modelos culturales llenos de contrastes, debido a que posee una enorme variedad étnica en sus diferentes regiones. Los indígenas de la Sierra, descendientes de los pueblos conquistados por los incas, todavía mantienen sus tradiciones musicales, que interpretan con instrumentos nativos, como el siku, el güiro,el rondador y la quena. En el Oriente viven los indígenas amazónicos con culturas y lenguas propias. En la región de la Costa se han producido diversos grados de mestizaje entre descendientes de españoles y de esclavos negros africanos, lo que dio lugar a una peculiar cultura afroecuatoriana.
II. GRUPOS Y NACIONALIDADES INDÍGENAS DEL ECUADOR
El Ecuador es un país muy rico en diversidadétnico-cultural, cuenta con 17 pueblos y nacionalidades en los cuales están distribuidos en amerindios, afroecuatorianos, mulatos, blancos, mestizos, estos dos últimos grupos no se tratarán puesto que su cultura está encaminada a procesos de mercado y globalización.
Cuadro 1. Grupos y nacionalidades del Ecuador
Región | Nacionalidad | Idioma | Población | Organización Sociopolítica |
Costa (5)| AWÁ | Awapít | 3.750 personasdistribuidas en 22 centros con estatutos legales | La Asamblea comunitaria y la asamblea de la Federación son las máximas instancias de autoridad política. |
| CHACHI | Cha'palaa | 457 familiasdistribuidas en 46 centros | El Uñi Chaitarucula o Gobernador es la máxima autoridad política local. |
| ÉPERA | Sia pedee | 250 personas | La asamblea general es laforma de organización. La máxima autoridad es el Presidente del Consejo de Gobierno. |
| TSA'CHILA | Tsa'fiqui | 2.640 personas | Las comunas son la forma de organización, mientras que la asamblea general es la máxima autoridad de las 8 comunidades. |
| MANTAWANCAVILCA- PUNÁ | Castellano | 168.724 personas. | Las comunas se organizan en unionesque son la máxima representación política. |Amazonía (8) | A'I COFÁN | A'ingae | 728 personas | Las comunidades conforman laOrganización Indígena de Cofanes. |
| SECOYA | Paicoca | 400 personas en 3comunidades | La Organización Indígena Secoya delEcuador es su representante político. |
| SIONA | Paicoca | 360 personas | Población dispersa, adoptó el modelonuclear de aldeas |
| WAORANI | Wao Tiriro | 3.000 personas en 28 | El máximoorganismo político es el |
Amazonía (8) | | | comunidades | Consejo Byle (Asamblea de lanacionalidad). |
| SHIWIAR | ShiwiwarChicham | No hay datos | Son 9 comunidades dispersas,organizadas en una Asociación. |
| ZÁPARA | Zápara | 200 personas | 10 comunidades conforman laOrganización de la NacionalidadZápara del Ecuador. |
| ACHUAR | AcharChicham | 830 familias | La unidad de 56 centrosAchuarconforma la Federación Interprovincial de la Nacionalidad Achuar del Ecuador. |
| SHUAR | ShuarChicham | 110.000 personas | La Asamblea General es la máximaautoridad política. 668 comunidades conforman la Federación Interprovincial de Centros Shuar. |
Sierra (12) | KARANKI | Kichwa y castellano | 6.360 personas | La máxima autoridad es el Consejo deCabildo. 49 comunidades conformanasambleas comunitarias, se organizan en corporaciones y en federaciones. |
| NATABUELA | Kichwa ycastellano | No hay datos | La representación política la ejerce elConsejo de Alcaldes y el Gobernador. |
| OTAVALO | Kichwa y castellano | 65.000 personas | 157 comunas conforman preconsejosde cabildos, cabildos y consejos de cabildos. |
| KAYAMBI | Kichwa y castellano | 147.000 personas | 131comunas organizadas enasociaciones, cooperativas y federaciones provinciales. |
| KITU KARA | Kichwa ycastellano | 100.000 personas | 64 comunidades organizadas enasambleas comunitarias. |
| PANZALEO | Kichwa y castellano | 45.000 personas | Los cabildos y las asambleas generalesson la representación política de las comunidades. |
| CHIBULEO | Kichwa y castellano | 12.000 personas | La...
Regístrate para leer el documento completo.