Realidad Nacional Del Ecuador
REALIDAD ECONOMICA DEL ECUADORCONTENIDOIntroducción: una doble realidad.1. En lo socio-económico y político: cambios significativos. 2. En lo eclesial: la hora de las persecuciones.Conclusión: el parto de un futuro mejor. INTRODUCCIÓN: UNA DOBLE REALIDADTanto en lo eclesial como en lo político, estamos en una doble realidad.1. El presidente Rafael Correa representa una novedad positiva,porque abre para el Ecuador la posibilidad de un cambio significativo. El problema es que, al nivel nacional, no se asume masivamente esta posibilidad: es decir, la mayoría de la población no pasa a ser los actores organizados del cambio.̵ Unos, los más visibles, están en la oposición porque ven sus intereses personales en riesgo.̵ Otros, porque se quedan en un “análisis científico” que muestra fallaestructurales en el proyecto “correista”, se limitan a criticar.̵ La mayoría de los pobres sienten una mejoría en su existencia y apoyan al presidente.̵ Personalmente me ubico en el apoyo crítico al proyecto de gobierno, porque si esperamos que lleguen todas las condiciones para un cambio radical, esperaremos hasta la muerte. Opto por fortalecer un poder popular mediante una mayor conciencia yorganización de gentes de los sectores populares.2. En lo eclesial, retomo la idea de “cisma desde la jerarquía” que se va repitiendo en varios escritos internacionalmente conocidos:̵ El Concilio Vaticano 2º abrió puertas para una transformación eclesial. Estas puertas se fueron cerrando poco a poco, principalmente desde la curia vaticana. Pero subsiste y crece un nuevo modelo de Iglesialatinoamericana impulsado por el Concilio y las reuniones episcopales de Medellín, Puebla, confirmada en la de Aparecida: la Iglesia de los Pobres soñada por el papa Juan 23. 1ª parte : EN LO SOCIO-ECONÓMICO-POLÍTICO. A. EN LO POLÍTICO: la novedad de Rafael Correa1. Aspectos positivosa). Hemos salido de la politiquería tradicional̵ Eso ha sido el resultado de una madurez política del pueblo en las 3 últimasdécadas: después de haber probado los tradicionales partidos de derecha y de centro, en las urnas el pueblo ha optado por la izquierda al elegir al economista Rafael Correo.̵El pueblo ha querido un cambio radical, tal como lo mostraba el lenguaje de Rafael Correa.b). Los hechos positivos del gobierno de Rafael Correa̵ La salida de la base naval norteamericana del puerto de Manta, al no renovar elcontrato, tal como el presidente lo había prometido en la campaña electoral.̵ La elaboración de una nueva Constitución mediante la puesta en marcha de una Asamblea Constituyente representativa de los distintos sectores de la sociedad ecuatoriana.. El texto de esta Constitución es muy interesante porque asume muchos de los pedidos de los sectores populares, en particular de los Indígenas: derechoshumanos, de los pueblos, de la naturaleza – el Bien vivir…. Ampliación de los poderes del Estado: Además de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial, están los poderes de Participación Ciudadana y del Consejo Nacional Electoral. Creación de un Consejo Nacional de Participación Ciudadana y Control Social para nombrar el Fiscal General, el Presidente de la Corte Supremo, el Defensor del Pueblo… yun Consejo Nacional de Transparencia.̵ El apoyo decidido a una integración latino americana.̵ El lenguaje de Rafael Correa sigue “de izquierda”: “Revolución ciudadana”, “Socialismo latinoamericano del siglo 21”, el “Bien vivir” indígena…̵ La puesta en marcha de grandes reformas: tributaria (pago de impuestos), sociales (seguro social, salud y educación gratuitas), judiciales, bonos (madresabandonadas, ancianos/as, vivienda, personas mayores de edad y especiales…), legislativa, de comunicación…2. Las contradiccionesa). Al nivel del pueblo, se vive todavía de ilusiones.̵ El Pueblo sí ha votado por un cambio radical, pero no toma los medios para que se haga realidad este cambio. Estos medios son la organización afín de hacer propuestas que materialicen este cambio.̵ La mentalidad es que...
Regístrate para leer el documento completo.