realidad
1. Realidad…………………………………………………………………….. pág. 3
2. Cosmos……………………………………………………………………....pág. 3
3. Naturaleza…………………………………………………………………....pág. 3
4. Cosmovisión………………………………………………………………....pág. 4
4.1. Componentes de la cosmovisión……………………………………….....pág. 4
5. Ciencia………………………………………………………………………. pág. 5
6.Saberes……………………………………………………………………... pág. 5
7. Ciencias naturales…………………………………………………………. pág. 6
7.1. Principales temas que estudian las ciencias naturales…………………pág. 6
8. Agua…………………………………………………………………………. pág. 6
8.1. ¿Qué es el agua?................................................................................. pág. 6
8.2. Composición química del agua............................................................ pág. 7
8.3. Ciclos delAgua………………………………………………………….…. pág. 7
8.4. Clases de Aguas…………………………………………………………… pág. 8
8.5. El Agua en la Constitución Política Del Estado………………………… pág. 8
9. Uso irracional………………………………………………………………..pág. 9
10. Contaminación……………………………………………………………...pág. 9
10.1. Tipos de contaminación de recursos naturales………………………….pág. 9
10.2. La Contaminación del Agua……………………………………………… pág. 9
10.3. Efectos de lacontaminación del agua…………………………………….pág. 10
11. Conclusiones………………………………………………………………. pág.11
12. Recomendaciones…………………………………………………………pág. 12
13. Bibliografía……………………………………………………………….…pág. 13
14. Anexos………………………………………………………………………pág.14
1. REALIDAD
Según Carlos García “La realidad se establece como consecuencia de un proceso dialéctico entre relaciones sociales, hábitostipificados y estructuras sociales, por un lado, e interpretaciones simbólicas, internalización de roles y formación de identidades individuales, por otro; el sentido y carácter de esta realidad es comprendido y explicado por medio del conocimiento.”
Sin embargo, podemos definir a la realidad como un conjunto de las cosas existentes, como así también a las relaciones que estas mantienen entre sí. Sibien esta definición pueda sonar propia del sentido común, es la que define a la realidad en su sentido más amplio. Existen varios tipos de realidad como la realidad social, virtual, etc.
2. COSMOS
En su sentido más general un cosmos es un sistema ordenado o armonioso. Se origina del término griego "κόσμος", que significa orden u ornamento. Algunos autores suelen utilizar la palabra cosmos comosinónimo de universo.
Pero cabe rescatar una cita de Carl Sagan que dice: "El cosmos es todo lo que es, todo lo que fue y todo lo que será. Nuestras más ligeras contemplaciones del cosmos nos hacen estremecer: Sentimos como un cosquilleo nos llena los nervios, una voz muda, una ligera sensación como de un recuerdo lejano o como si cayéramos desde gran altura. Sabemos que nos aproximamos al másgrande de los misterios" (es.wikiquote.org/wiki/Carl Sagan).
Para este autor el estudio del cosmos es un viaje para auto descubrirnos, además es reciproco ya que somos el medio para que el Cosmos se conozca a sí mismo. Esta palabra se usa como término absoluto, significa todo lo que existe, incluyendo lo que se ha descubierto y lo que no.
3. NATURALEZA
El uso más habitual que le damos a lapalabra naturaleza, se asocia a aquello que forma el mundo terrenal y que no ha sido creado por el hombre: “Tenemos que proteger la naturaleza”, “La minería es una actividad que daña la naturaleza de forma irreparable”.
Por lo tanto, podemos decir que la naturaleza suele referirse a la totalidad de los seres vivos (incluyendo seres humanos, animales y plantas) y a los fenómenos que surgen sinintervención de las personas (como el viento o la nieve). (Ver anexo 1)
4. COSMOVISIÓN
Federico Blanco Catacora, sostenía que “En términos generales es posible definir la cosmovisión como el conjunto de ideas y experiencias que resultan de la reacción espontánea y total del ser humano (ya sea considerado como individuo o como...
Regístrate para leer el documento completo.