Realidad
El relato que presenta Wells en “El país de los ciegos”, narra la historia de un inhóspito valle localizado en los sobre los Andes ecuatoriales, donde se encuentra unacolonia de ciegos, a la cual llega un hombre del exterior que se ha perdido; para aquel hombre, es toda una sorpresa encontrarse en un lugar que había sido mencionado en numerosos ocasiones como “el paísde los ciegos” y su primer pensamiento es gobernar esta colonia, mostrando de esta manera, una vasta soberbia que se resume en el refrán que continuamente repite en su mente “en el país de losciegos, el tuerto es rey…”, ya que este sujeto, se concibe como un ser superior que conoce y ha experimentado situaciones del mundo real, que en este caso, para los no videntes resultan imposibles deapreciar y reconocer, justamente por su limitación visual.
Sin embargo, aquel hombre se lleva una sorpresa, al no lograr imponer su “visión” de lo que le rodea, es decir, la realidad que él asume comoúnica, verdadera e inefable. Lo anterior, es debido a que los ciegos en términos de aquel hombre o los colonos, a partir de sus capacidades, han construido e instaurado su propio sistema de reglas,el cual va a acorde a su contexto y necesidades, es decir, la realidad construida por ellos mismos para sí mismos.
Es en aquel encuentro misterioso entre la colonia y el hombre perdido, en donde sepasa a compartir un mismo lugar, el mismo Sol, la misma noche y demás elementos propios de la naturaleza; sin embargo, la proyección de realidad de cada uno de ellos es completamente diferente, yaque, el concepto de realidad está asociado al reconocimiento de la existencia real y efectiva de algo, a una verdad y/o saber efectivo que tiene valor práctico en contraposición a lo ilusorio, demanera que, cada persona, grupo de individuos o determinada comunidad, más que compartir una realidad, comparte una proyección de lo que comúnmente se denomina por “realidad”, que finalmente es...
Regístrate para leer el documento completo.