Realismo Militar

Páginas: 42 (10459 palabras) Publicado: 24 de septiembre de 2012
Fuerza Armada, Estado y Sociedad Civil en Venezuela

Francine Jácome

Octubre de 2011

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Oficina en Venezuela de la Fundación Friedrich Ebert Av. San Juan Bosco, cruce con 2da Transversal de Altamira, Edif. San Juan, Piso 4, Oficina 4-B. Caracas, Venezuela. Teléf.: (0212)2632044 / 2634080 www.ildis.org.ve Director del ILDIS yRepresentante de la Fundación Friedrich Ebert en Venezuela: Heinrich Sassenfeld Coordinador institucional del documento: Flavio Carucci T. Jefe de Proyectos del ILDIS Asistente: Verónica Fortunato Rodríguez Asistente de Proyectos del ILDIS Autora: Francine Jácome

La impresión y reproducción total o parcial de este documento es permitida, siempre y cuando se mencione el nombre de su autora y lasinstituciones que coordinaron su elaboración.

Fuerza Armada, Estado y Sociedad Civil en Venezuela

Francine Jácome

Caracas, Octubre de 2011

Los análisis y conclusiones contenidos en el presente documento son de la exclusiva responsabilidad de la autora y en nada comprometen al Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), como organización que coordinó su elaboración ypromovió su debate público.

Índice
Índice Introducción El papel de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en el marco del Socialismo del Siglo XXI Evolución de la doctrina militar (1999-2011): Del nuevo pensamiento a la reforma de la Ley Orgánica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de 2011 Las nuevas relaciones Estado-Sociedad Civil-Fuerza Armada La nueva FANB: La naturaleza de sus vínculoscon el Estado y el gobierno Implicaciones para la sociedad civil: ¿Alianzas militarización de la sociedad y de la función pública? Implicaciones para la política internacional y de seguridad Reanudación de las relaciones con Colombia Debilitamiento del liderazgo mundial y regional del presidente Chávez Mayores tensiones con Estados Unidos Conclusiones Implicaciones sobre la democracia Principalesretos Tendencias Referencias cívico-militares o 1 2 2 3

6 6 9 10 12 14 16 17 17 18 20 21

Introducción
A partir de 1958, cuando se inició la transición hacia un régimen democrático después de la dictadura de Marcos Pérez Jiménez, el papel de las Fuerzas Armadas Nacionales (FAN) sufre una transformación. Pese a que continuaron desempeñando un papel importante, especialmente en función deintentos de golpe de Estado así como de la insurgencia de distintas agrupaciones de izquierda en los 60, el objetivo central fue la profesionalización y despolitización de este sector. Opuesto a lo que sucedía en varios países de América del Sur y de Centroamérica en las décadas de los 70 y 80, en el caso venezolano se buscaba el control civil sobre las fuerzas militares. Aunque no fue del todoexitoso, debido a que persistió una influencia política sobre el sector militar, se produjeron avances importantes en la separación entre los ámbitos militares y civiles. Sin embargo, los intentos de golpe de Estado tanto de febrero como de noviembre de 1992 fueron un indicador importante respecto al hecho que sectores internos continuaban considerando que debían desempeñar un papel rector en elfuturo económico y socio-político del país. A ello se unió el creciente sentimiento antipartidista así como el descrédito de los partidos políticos tradicionales. En este marco, se abrió el camino para la elección de un candidato anti-sistema, representante del estamento militar golpista. De esta forma, a partir de la elección del presidente Hugo Chávez en 1999, se inició un proceso que llevaría a latransformación de los planteamientos en cuanto al papel de los militares en la sociedad, de las relaciones cívico-militares, así como de la posición de Venezuela en el ámbito internacional. En la primera década del Siglo XXI, respecto a cuestiones de defensa y seguridad, el gobierno venezolano ha transitado en contravía al resto de América Latina y el Caribe. Mientras que existe una tendencia a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Intervención militar de la otan en libia realismo politico
  • Realismo
  • Realismo
  • Que Es El Realismo
  • El Realismo
  • Realismo
  • Realismo
  • REALISMO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS