Realismo e Idealismo Teorias

Páginas: 6 (1390 palabras) Publicado: 18 de noviembre de 2014


DEBER DE TEORIA DE LAS RELACIONES INTERNACIONALES
IDEALISMO Y REALISMO
Definición de Realismo
El realismo en las relaciones internacionales es denominado el pensamiento que nació después de la segunda guerra mundial. El realismo denomina al Estado como una entidad suprema y de relevancia absoluta, propone que el Estado es inmutable y que tiene vicios que no se pueden cambiar niregular ya que es un producto de la historia, por ende con el tiempo esta entidad cambiara. Para el realismo la sociedad y la política están gobernadas por leyes objetivas, que han sido basadas en la misma naturaleza humana para así lograr regular con mayor efectividad a la sociedad. Las mismas buscan el buen vivir del ciudadano por lo que este por un motivo de agradecimiento con lo que le es dado seve obligado a cumplirlas Esta teoría propone que el sistema internacional es anárquico, desordenado y competitivo el cual debe ser controlado y regulado por un poder central.
Características del Realismo
1. Racionalidad de los actores y universalidad de las leyes: indica que tanto la política como la sociedad obedecen a las leyes que tienen como base la naturaleza humana.
2. Se interesa en loscambios del poder: define la autonomía de la política y la relación entre los hechos y la razón y así se diferencia al político de un Estado con la política de un Estado en el plano internacional.
3. Importancia del contexto y sus cambios en el tiempo y espacio: es importante comprender como los cambios dentro de los Estados afectan el plano internacional así también el contexto en el que sedesarrollan estos eventos.
4. Tensión entre los valores morales y la acción política: el realismo siempre se contrapone entre la moralidad y las acciones a tomar por los Estados, por ejemplo el derecho a la legítima defensa.
5. El enfoque de análisis no debe centrarse en las ideas: la ideología de un gobernante y la manera en la que este administra el Estado que representa no debe afectar de ningunamanera al panorama internacional.
6. Autonomía de los estudios de la política internacional: al igual que la anterior característica la ideología política no debe interferir el estudio de los problemas internacionales de un Estado.
7. El realismo se describe como el deber ser de cada Estado: las leyes que se den en el ámbito internacional son las que se deben acatar para la convivencia pacíficade cada Estado.
8. El interés nacional es la aspiración suprema del Estado nacional
9. Requiere orden central y regulación
10. El escenario internacional es competitivo, anárquico, y competitivo.
Biografías
Hans Morgenthau: Nació el 17 de febrero de 1904 y falleció el 19 de julio de 1980, estudio en varias universidades tales como; la universidad de Berlín Fráncfort y Múnich. Fue abogado yprofesor de la misma, hasta que en 1932 viajo a Ginebra Suiza con el fin de ser profesor. Debido a la coyuntura política de la época al ser Morgenthau judío se decidió a volver a Alemania.
Posteriormente en 1934 envió cartas a varias universidades para ser profesor de derecho internacional, en 1935 viajó a Madrid para unirse al instituto de Estudios Económicos e internacionales, en el mismo añose vio obligado a abandonar España debido a la guerra civil en ese país. En 1937 se radica en los Estados Unidos después de haber viajado por Ámsterdam, La haya, Paris y Ginebra. En 1943 ingresa a la Universidad de Chicago donde desarrolla la teoría realista bajo el precepto de que el Estado es el actor más importante dentro de las relaciones internacionales. En 1948 escribe el libro “Políticaentre las naciones” donde hace énfasis en las relaciones de poder en los Estados Unidos de post guerra.
Muere el 19 de julio de 1980.
Edward Hallett Carr, nació en Londres el 28 de 1892 y murió el 3 de noviembre de 1982 en el seno de una familia de clase media se educó en la Merchant Taylor`s school y en el Trinity College en Cambrige, donde obtuvo un titulo en estudios clásicos. De 1916 a...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Idealismo y realismo
  • Realismo O Idealismo
  • Idealismo y realismo
  • Idealismo y Realismo
  • idealismo o realismo
  • Realismo E Idealismo
  • Idealismo Realismo
  • Realismo Idealismo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS