REalizacion de plaqueta
Un disyuntor es un interruptor diferencial que se abre (o salta) cuando se produce una falla de sobrecarga o cortocircuito de un circuito electrico. El disyuntor posee un mecanismo electrónico que mide la suma vectorial (o diferencial) de la intensidad que circula por cada uno de los cables, que en condiciones normales debe ser cero, es decir, la intensidadque entra en un cable debe ser igual a la que sale por el otro, o los otros dos para circuitos trifasicos (de tres cables). Esto ocurre en condiciones normales, pero si hubiera una deriva a tierra (una descarga) la corriente que entra no seria la misma que la que sale porque hay una pérdida, entonces el disyuntor se abre y corta la corriente aguas abajo.
Normalmente la descarga es debida a uncontacto accidental entre un conductor activo y una masa conductora o al contacto de una persona o animal con un conductor no aislado, por eso este tipo de interrupores se instala para la proteccion de las personas.
La diferencia que existe entre el disyuntor y el interruptor magnetotérmico es que este artefacto sirve solamente para proteger el cableado de la instalacion eléctrica contraintensidades de cortocircuito y sobrecargas pero no protege a las personas.
Está compuesto por una parte térmica y una magnética. La térmica la constituyen dos metales que al sobrecalentarse abren el interruptor, asi interrumpiendo la energia dentro del circuito. La parte Magnética la forma una bobina, que al detectar que el conductor neutro está energizado, abre el circuito del interruptor.
Generalmentees utilizado en instalaciones domiciliarias, que fructuan a una capacidad que fructuan entre los 6 a 25 amperes (eso si dependiendo de la carga de la casa y las piezas), en instalaciones industriales, se requieren disyuntores trifásicos, de mayor capacidad de corriente y de una arquitectura más compleja, fructúan aproximadamente entre 125 amperes y más.
Un interruptor diferencial es undispositivo electromecánico que se coloca en las instalaciones eléctricas con el fin de proteger a las personas de las derivaciones causadas por faltas de aislamiento entre los conductores activos y tierra o masa de los aparatos.
En esencia, el interruptor diferencial consta de dos bobinas, colocadas en serie con los conductores de alimentación de corriente y que producen campos magnéticos opuestos y unnúcleo o armadura que mediante un dispositivo mecánico adecuado puede accionar unos contactos.
Figura 1
Si nos fijamos en la Figura 1, vemos que la intensidad (I1) que circula entre el punto a y la carga debe ser igual a la (I2) que circula entre la carga y el punto b (I1 = I2) y por tanto los campos magnéticos creados por ambas bobinas son iguales y opuestos, por lo que la resultante de ambos esnula. Éste es el estado normal del circuito.
Figura 2
Si ahora nos fijamos en la Figura 2, vemos que la carga presenta una derivación a tierra por la que circula una corriente de fuga (If), por lo que ahora I2 = I1 - If y por tanto menor que I1.
Es aquí donde el dispositivo desconecta el circuito para prevenir electrocuciones, actuando bajo la presunción de que la corriente de fuga circulaa través de una persona que está conectada a tierra y que ha entrado en contacto con un componente eléctrico del circuito.
La diferencia entre las dos corrientes es la que produce un campo magnético resultante, que no es nulo y que por tanto producirá una atracción sobre el núcleo N, desplazándolo de su posición de equilibrio, provocando la apertura de los contactos C1 y C2 e interrumpiendo elpaso de corriente hacia la carga, en tanto no se rearme manualmente el dispositivo una vez se haya corregido la avería o el peligro de electrocución.
Aunque existen interruptores para distintas intensidades de actuación, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión exige que en las instalaciones domésticas se instalan normalmente interruptores diferenciales que actúen con una corriente de fuga...
Regístrate para leer el documento completo.