¿Realmente las agencias de publicidad promueven campañas de consumo sustentable?
Se le llama consumo sustentable al uso de productos y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, y además minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes durante todo el ciclo de vida, y que no comprometen las necesidades de futuras generaciones.
Este concepto se refiere a lanecesidad de cubrir los requerimientos de todas las personas sin dañar o destruir los ecosistemas, para asegurar así que nuestras generaciones futuras también puedan satisfacer sus necesidades.
ACTIVIDAD DE METACOGNICIÓN: ¿REALMENTE LAS AGENCIAS DE PUBLICIDAD PROMUEVEN CAMPAÑAS DE CONSUMO SUSTENTABLE?
La preocupación y conciencia pública sobre el medio ambiente y los temas sociales está creciendo,este hecho se lo podemos deber a los medios masivos de comunicación, principalmente a las
agencias publicitarias que buscan promover el desarrollo sustentable con el uso de nuevas tecnologías, ya que si el mundo se ha vuelto cada vez más y más transparente es en gran medida gracias a ellas.
La función de las agencias publicitarias es investigar, y evaluar las condiciones de una empresa, paraproponerle estrategias creativas y sobre todo sustentables, cubriendo así las necesidades de su cliente.
El objetivo de estas agencias publicitarias es crear conciencia para que las personas conozcan el impacto que nuestras acciones crean sobre este planeta, que es nuestro único hogar, además de la increíble responsabilidad que tenemos al cuidarlo; lo que las agencias publicitarias buscan eshacer que su mensaje sea escuchado.
Las agencias tienen la responsabilidad en la promoción del consumo sustentable a través del diseño, producción y distribución de bienes y servicios, pero hay un problema, y este problema es que existe el consumismo, que es la acumulación de bienes o servicios que realmente no necesitamos.
Algunas agencias publicitarias piensan solamente en generar ingresos auna empresa, hacen que las personas creamos todo lo contrario, y nosotros reaccionamos a esto, principalmente por satisfacer la curiosidad que tenemos sobre algún producto, por presión de alguien, por querer expresar dependencia, por carencia de autoestima, entre otros factores.
En cualquier caso el consumismo nos lleva a el desecho inadecuado de objetos que pueden ser reutilizados o reciclados,ya sea por nosotros o por otras personas.
Se puede distinguir entre un hábito consumista y uno sustentable. Los distingues de la siguiente manera: un hábito sustentable puede ser que cada que vayas al supermercado semanalmente simplemente intenta comprar todo lo necesario y así evitarías frecuentes vueltas a la tiendita de la esquina, donde pudieras recaer en el consumismo. Además, con lapráctica de este consejo también puedes ahorrar gasolina y tiempo. Otros consejos pueden ser comprar productos con etiqueta biodegradable, reciclados, o con el simple hecho de llevar tu bolsa ecológica estarías ahorrándote la típica bolsa de plástico que se nos da al efectuar nuestras compras, y que seguramente terminará en esa pila interminable que tienes con un montón de ellas.
Toda esta situaciónha llevado a que ciertas agencias publicitarias opten por el llamado Greenwashing. El Greenwashing es el mal uso y distorsión de imágenes medio-ambientales con fines publicitarios.
Un ejemplo de esto: los hoteles dejan una tarjeta en cada habitación, invitando a sus huéspedes a reutilizar las sábanas y toallas que encontraron limpias a su llegada, si el huésped quiere, puede pedir cambio por unastotalmente limpias cada día, ubicando esta tarjeta sobre la cama o el piso del baño. En caso contrario, la mucama organizará, pero no cambiara sus toallas y tendidos “ahorrando” así agua, jabón y procesos en pro del cuidado del medio ambiente.
Pareciera ser una buena práctica, que de hecho ahorra millones de dólares a hoteles alrededor del mundo, el problema es que no mejora los procesos, los...
Regístrate para leer el documento completo.