reas de intervenci n de la orientaci n
ÁREA: LA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO ACADÉMICO
Se suele calificar la orientación escolar como «orientación para el desarrollo académico», «los procesos de enseñanza-aprendizaje», «la excelencia académica», «los logros académicos» o «la mejora del aprendizaje».
Se trata de una de las áreas fundamentales de la orientación psicopedagógica, que genera elmayor número de consultas y peticiones de intervención, tanto en Educación Infantil como en Primaria y Secundaria. Estudia los conocimientos, teorías y principios que facilitan los procesos de aprendizaje y que fundamentan el diseño, aplicación y evaluación de las intervenciones psicopedagógicas. Incluye temas relacionados con los hábitos y las técnicas de estudio, las habilidades y las estrategiasde aprendizaje, de aprender a aprender, las dificultades de aprendizaje en materias instrumentales: lectura, escritura y cálculo…
Según Comellas (1998), la orientación en los procesos de enseñanza–aprendizaje precisa un análisis de base debido a los cambios que se están produciendo en la sociedad actual.
Es necesario tender a la consecución de unos objetivos formativos para toda la población.ÁREA: LA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO PERSONAL
En ocasiones esta área se ha denominado «orientación para la prevención y el desarrollo humano », «para el desarrollo personal y social» o «para el desarrollo personal».
El desarrollo se puede definir como un proceso que introduce cambios importantes, con carácter estable, y que no se debe a factores estrictamente madurativos. El desarrollo incluyecrecimiento, maduración y aprendizaje.
La orientación para el desarrollo (developmental counseling) surge durante los años sesenta y se difunde a lo largo de los setenta. El «desarrollo personal» es el fin de la orientación y de la educación, ya que ambas persiguen la madurez del sujeto, su optimización, el despliegue de todas sus capacidades y potencialidades, junto al autoconocimiento y aldesarrollo de un autoconcepto positivo.
A finales del siglo XX, se constata la necesidad de trabajar los aspectos preventivos, como camino ideal para combatir determinados problemas sociales (sida, embarazos no deseados, conflictos en las aulas, etc.). Se insiste en que la orientación debe centrarse más en la prevención y el desarrollo y no tanto en los aspectos correctivos como se había hecho hasta esosmomentos, si bien en ocasiones no cabe más intervención que la correctiva. De esta forma surgen una serie de propuestas encaminadas al desarrollo de habilidades de vida y de competencias, en el alumnado, que les permitan una participación más activa en el mundo en que viven. Tal como indican Escámez, Ortega y Martínez (2005) el mensaje del Consejo de Europa a los Ministros de Educación Superior(Bergen, 2005) señala como uno de los principales objetivos del Espacio Europeo de Educación Superior la «preparación para la vida como ciudadanos activos en una sociedad democrática» (citado por Traver y García, 2006).
ÁREA: LA ORIENTACIÓN PARA EL DESARROLLO PROFESIONAL
A la orientación profesional se la denomina «orientación para la educación de la carrera», «el desarrollo de la carrera», «eldesarrollo profesional», «la excelencia profesional», o «la orientación vocacional». Estudia los conocimientos, teorías y principios que facilitan los procesos de aprendizaje vocacional.
Desde los inicios de la orientación, la información académica y profesional ha constituido un aspecto importante de la misma. Tanto es así que en ocasiones se ha llegado a considerar que la «orientación» seencargaba sólo del asesoramiento profesional.
Definición
Son numerosas las definiciones que podemos encontrar de la orientación profesional (Super, 1951; Castaño, 1983; Rodríguez Moreno, 1992; Echeverria, 1995 y Álvarez González, 1995), todas ellas dentro de la concepción de aquella como «desarrollo de la carrera». Una de las definiciones más claras es la proporcionada por el Ministerio de Educación...
Regístrate para leer el documento completo.