Rebelde
El Valle cuya cuenca abarca 1,237 km2, fue conocido en épocas pre-incaicas con el nombre de IRMA aunque su historia se remonta a los tiempos más arcaicos de la historia peruana.El SeñoríoIchma ocupó los valles del Rímac y Lurín. Tuvo por capital lo que ahora se conoce como Pachacámac famosa por su oráculo a donde llegaron en peregrinación gente principal de toda la costa, paraconsultarle y tributarle.Este señorío estaba dividido en pequeños cacicazgos los más conocidos son los del: Valle de Lima, Surco, Maranga, Lima, Lati y Callao.Sin embargo, los sacerdotes del Santuario dePachacámac poseían tierras en los territorios de otros señoríos; a través del culto a Pachacámac, como el Huarco en Cañete y también entre los Yauyos.Después de Wari este Santuario se convirtió en unverdadero centro religioso irradiando su poder e ideas hacia el norte, sur y este.Mas tarde bajo el dominio Incaico el nombre quechua Pachacámac se impuso sobre el nombre Ichma. El Inca ordenó laconstrucción de un templo dedicado al Sol y los Sacerdotes del Santuario acataron la orden a cambio del respeto por el antiguo Templo de Ichma.Cuzco y Pachacámac eran las ciudades más famosas por elesplendor y sus riquezas (pag. 12 “Pachacámac ciudad religiosa” Alfonso Ubalde Herrera). Cuando Pizarro llegó a Cajamarca.Las informaciones sobre los grupos o naciones que habitaban el valle de Pachacámac seencuentran en el testamento del cacique Alfonso Saba, firmado en 1584 y en su padroncillo de indígenas del siglo XVI (Archivo Nacional de Lima). Estos documentos del valor innegable para la historiadel pueblo, mencionan que este se hallaba habitado por 4 ayllus; gobernados todos por una sola dinastía de caciques; la de los Saba. Los Pachacámac eran los que vivían alrededor del pueblo antiguo;los Caingas poblaban las lomas, un lugar abrigado de la parte sur, fuera del valle y cerca de Chilca, los Manchais eran grupos que habitaban los lugares conocidos actualmente como Manchay Alto y...
Regístrate para leer el documento completo.