rebelion de las masas
INTRODUCCIÓN
Al escuchar la rebelión de las masas se me vino a la mente un sinfín de ideas de a qué se refería la obra. Ortega y Gasset publico su obra hacemas de 70 años, lo que me hiso pensar,para que leer algo que habla de sucesos que estaban ocurriendo en una época tan lejana y distinta de la nuestra, que ha pasado ya por grandes procesos decambio, que no sería una mera pérdida detiempo leer algo así.
Antes de leer la obra primero investigue que tan importante era, porque la verdad jamás había escuchado hablar de ella, no sé si por mifalta de interés en temas sociales, o por elpuro destino que no la había puesto en mi camino antes.
La obra primero se publicó en forma de artículos en 1929 en el diario EL SOL, posteriormentesalió en forma de libro, supongo que a petición delos lectores del periódico que al leer a Gasset se maravillaron con sus palabras, o más bien con sus opiniones acerca de la sociedad europea de esesiglo.
En su época la obra maravillo por ladescripción tan real y cruda del hombre y lo que escribió Gasset se ha cumplido en la actualidad, las características que el nombro poco a poco fueroncumplidas, pese a la gran distancia en cuanto a eltiempo y evolución social se refiere, me sorprende que las tesis afecten tanto como afectaban en su época al hombre actual y sus características.Además, en esta misma obra se adelanta varios años alfuturo y, basándose en las circunstancias de Europa en ese tiempo y en la trayectoria de los acontecimientos, vaticina la explosión de la SegundaGuerra Mundial así como que Europa estaba condenada aentenderse y unirse formando una unidad mayor en el futuro o no ser, ocurriendo lo primero.
Tal vez la visión que tiene Gasset sobre lasociedad de esa época fue su decepción en su paso por lapolítica, de la cual se retiró enfocándose completamente a la filosofía, vio la política y la sociedad de una manera meramente filosófica.
...
Regístrate para leer el documento completo.