reciclaje
La palabra "estadística" procede del latín statisticum collegium ("consejo de Estado") y de su derivado italiano statista ("hombre de Estado" o "político"). El término alemán Statistik, que fue primeramente introducido por Gottfried Achenwall (1749), designaba originalmente el análisis de datos del Estado, es decir, "la ciencia del Estado" (también llamada"aritmética política" de su traducción directa del inglés). No fue hasta el siglo XIX cuando el término estadística adquirió el significado de recolectar y clasificar datos. Este concepto fue introducido por el inglés John Sinclair.
En su origen, por tanto, la estadística estuvo asociada a datos, a ser utilizados por el gobierno y cuerpos administrativos (a menudo centralizados). La colección dedatos acerca de estados y localidades continúa ampliamente a través de los servicios de estadísticas nacionales e internacionales.
Concepto De Estadística
La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia enforma aleatoria o condicional.
Sin embargo, la estadística es más que eso, es decir, es la herramienta fundamental que permite llevar a cabo el proceso relacionado con la investigación científica.
Aspectos Principales que se consideren del concepto
Es una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos.
La estadística, en general, es laciencia que trata de la recopilación, organización presentación, análisis e interpretación de datos numéricos con el fin de realizar una toma de decisión más efectiva.
Importancia De La Estadística
La estadística resulta fundamental para conocer el comportamiento de ciertos eventos, por lo que ha adquirido un papel clave en la investigación. Se usa como un valioso auxiliar y en los diferentescampos del conocimiento y en las variadas ciencias. Es un lenguaje que permite comunicar información basada en datos cuantitativos.
Relación De La Estadística Con Otras Ciencias
Está presente en todas las áreas del saber, la estadística es una ciencia de aplicación práctica casi universal en todos los campos científicos.
Estadística relacionada:
En las Ciencias Sociales y Económicas.- Esun pilar básico del desarrollo de la demografía y la sociología aplicada.
En las Matemáticas.- Permite obtener métodos exactos y resultados concretos.
En la Pedagogía.- Constituye un instrumento indispensable para conseguir datos reales.
Otras Ciencias:
En las Ciencias Naturales.- Se emplea con profusión en la descripción de modelos termodinámicos complejos.
En las Ciencias Medicas.-Permite establecer pautas sobre la evolución de enfermedades y los enfermos.
En Física.- Suministra los valores que ayudan a descubrir interrelaciones.
División De La Estadística
La Estadística para su mejor estudio se ha dividido en dos grandes ramas: la Estadística Descriptiva y la Inferencial.
• Estadística Descriptiva: consiste sobre todo en la presentación de datos en forma de tablas ygráficas. Esta comprende cualquier actividad relacionada con los datos y está diseñada para resumir o describir los mismos sin factores pertinentes adicionales; esto es, sin intentar inferir nada que vaya más allá de los datos, como tales.
• Estadística Inferencial: se deriva de muestras, de observaciones hechas sólo acerca de una parte de un conjunto numeroso de elementos y esto implica que suanálisis requiere de generalizaciones que van más allá de los datos. Como consecuencia, la característica más importante del reciente crecimiento de la estadística ha sido un cambio en el énfasis de los métodos que describen a métodos que sirven para hacer generalizaciones. La Estadística Inferencial investiga o analiza una población partiendo de una muestra tomada.
Análisis Porque La...
Regístrate para leer el documento completo.