Reciclaje
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA
ALDEA UNIVERSITARIA PARAPARAL
PROGRAMA DE FORMACIÓN DE GRADO EN COMUNICACIÓN SOCIAL
LOS GUAYOS – CARABOBO
Reciclar
Introducción
Desde los años 60 cuando hubo el boom de los baby boomer, se inició la era de la creaciónindiscriminada de utensilios inútiles, con materiales altamente contaminantes y no reciclables; el uso de los mismos a ido creciendo al pasar de los años, sin pensar en el impacto negativo hacia el futuro cercano; dando a entender a las nuevas generaciones que deben agradecer la elaboración de estas herramientas que les facilitan su vida cotidiana y los hace estar a la moda a la vanguardia del momento;productos como: Desodorantes en spray, aires acondicionados, pinturas acrílicas especiales (con un alto contenido de plomo), maquillajes, biopolímeros, envases plásticos en sus diversas presentaciones, entre otros. Es tal la contaminación ambiental por no crear materiales reciclable que la biodiversidad está afectada casi a un 50%a nivel mundial; en cada hogar se pueden encontrar la mayoría deestos elementos no reciclables y por ende contaminantes cuando estén en desuso, como: Papel de fax y papel de calco, revistas y catálogos, Celofán (utilizado como papel de regalo, ramos, cintas adhesivas), servilletas y papel de cocina, vasos usados, papel de fotos, etiquetas autoadhesivas, tubos fluorescentes, lámparas, cristales planos (de ventana por ejemplo),espejos, gafas de ver y de sol,tazas, macetas y otros objetos de cerámica, telas impregnadas con contaminantes como pinturas resistentes, combustible, latas con sustancias tóxicas: pintura y aerosoles, entre otros. Es hora de revertir la destrucción del ambiente; hay que aprender a reutilizar los materiales no reciclables.
RECICLAJE
Reciclaje es el proceso simple o complejo que sufre un material o producto para serreincorporado a un ciclo de producción o de consumo, ya sea éste el mismo en que fue generado u otro diferente. La palabra "reciclado" es un adjetivo, el estado final de un material que ha sufrido el proceso de reciclaje.
En términos de absoluta propiedad se podría considerar el reciclaje puro sólo cuando el producto material se reincorpora a su ciclo natural y primitivo: materia orgánica que se incorporaal ciclo natural de la materia mediante el compostaje. Sin embargo y dado lo restrictivo de esta acepción pura, extendemos la definición del reciclaje a procesos más amplios. Según la complejidad del proceso que sufre el material o producto durante su reciclaje, se establecen dos tipos: directo, primario o simple; e indirecto, secundario o complejo.
Básicamente el RECICLAJE consiste en usar losmateriales una y otra vez para hacer nuevos productos reduciendo en forma significativa la utilización de nuevas materias primas.
Reincorporar recursos ya usados en los procesos para la elaboración de nuevos materiales contribuyendo a conservar los recursos naturales ahorrando energía, tiempo y agua que serían empleados en su fabricación a partir de materias primas.
IMPORTANCIA DELRECICLAJE
Reciclar es un proceso simple que permitiría resolver muchos de los problemas creados por la forma de vida moderna. Se pueden salvar grandes cantidades de recursos naturales no renovables cuando en los procesos de producción se utilizan materiales reciclados.
Los recursos renovables, como los árboles, también pueden ser salvados.
La utilización de productos reciclados disminuye el consumode energía. Cuando se consuman menos combustibles fósiles, se generará menos CO2 y por lo tanto habrá menos lluvia ácida y se reducirá el efecto invernadero. En el aspecto financiero, generaría muchos empleos.
Se necesita una gran fuerza laboral para recolectar los materiales aptos para el reciclaje y para su clasificación. Un buen proceso de reciclaje es capaz de generar ingresos. Reciclar...
Regístrate para leer el documento completo.