RECICLAJE

Páginas: 5 (1192 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014
Material complementario
EDUCACIÓN PRIMARIA

Reciclaje de papel

OBJETIVO DEL TALLER
Asumir la importancia que hoy en día supone el reciclado de papel como ahorro de recursos, y potenciar sobre todo, la necesidad de reducir su gasto.

CONTENIDOS DEL TALLER
Tipos de papel.
Proceso de fabricación de papel. Gasto económico y ecológico.
Proceso de reciclaje de papel.

ACTIVIDADESCOMPLEMENTARIAS
ACTIVIDADES PREVIAS
1er CICLO
1. La papelera (I)
2º CICLO
1. Papel para todo
3er CICLO
1.. Cuestionario

ACTIVIDADES POSTERIORES
1er CICLO
1. La papelera (II)
2. Collage
2º CICLO
1. Mi trozo de papel
2. Envolver un regalo
3er CICLO
1. Recicla y crea
2. Cómo hacer papel

2

Cómo hacer
papel.

Recicla y crea

Envolver un
regalo

Mi trozo de
papel

CollageLa papelera (II).

Cuestionario

Papel para todo

La papelera (I)

Cultura
científica,
tecnológica
y salud

Aprender
a
aprender

Matemática

Comunicación
lingüística

Tratamiento
de la
información
y
competencia
digital

Social y
ciudadana
Cultura
humanística
y artística

Autonomía
e iniciativa
personal

ENLACE CON COMPETENCIAS

3

ACTIVIDADES PREVIAS4

Podemos empezar lanzando algunas preguntas al alumnado para centrar el tema y captar
su atención. Las cuestiones variarán dependiendo de la edad y nivel del alumnado. Estas
pueden ser algunas de ellas:

¿Con qué se fabrica el papel?
¿Al consumir mucho papel...¿qué ponemos en peligro?
¿Qué se necesita para reciclar papel?
¿Crees que el reciclaje es la solución?

1er CICLO
LAPAPELERA (I)
Analizar el contenido de la papelera de clase separando por una parte
la basura y por otra, el papel.
Los papeles también los clasificaremos en dos grupos; los que se puedan reutilizar (aquellos en los que quede espacio en blanco y no estén
muy arrugados) y el resto ( los que ya estén totalmente aprovechados) que se pueden reciclar. En base a lo que observemos, sacaremos
conclusiones.2º CICLO
PAPEL PARA TODO
Durante tres días irán apuntando el tipo y cantidad de papel que se va gastando bien en
clase o en casa (periódicos, folios, papel higiénico, pañuelos de papel,...). Este listado lo
podrán llevar después al taller.

Ejemplo:
Periódicos: 3
Revistas: 1
Papel higiénico: 1 rollo
Papel de cocina 1/2 rollo
Folios: 7
Pañuelos de papel: 2 paquetes
....
5

3erCICLO
CUESTIONARIO (Ficha 1)
Pediremos al alumnado que rellene un cuestionario de manera individual.
Esta actividad nos dará pie a comentar el origen y materia prima del papel, así como a esbozar el gasto de agua y energía que supone su producción.
Solución:
El pergamino es un material hecho a partir de piel de animal, especialmente fabricado
para escribir sobre él. El origen del nombre esla ciudad de Pérgamo en Asia que destacaba por la calidad de este material, pero su existencia se remonta al 1.500 a.c., mucho antes de que esta ciudad existiera.
Papiro es el nombre que recibe el soporte de escritura elaborado a partir de una planta
acuática también llamada papiro. Su origen está en el antiguo Egipto alrededor del 3.000
a.c.
Se considera que el primer proceso de fabricación depapel se desarrolló en China en el
año 105 d.c. A partir de residuos vegetales (seda, arroz, cáñamo, etc.)
Todos los elementos que aparecen en el apartado 3 del cuestionario: trapos, papel usado,
trigo y maíz, pasta vegetal y algas, pueden utilizarse como materia prima para elaborar papel.
Para elaborar papel, además de la materia prima, es necesario gastar agua y electricidad y resulta ungasto importante.

6

Ficha 1: CUESTIONARIO
Completa el siguiente cuestionario:

1. Relaciona según la materia prima principal:
-Pergamino

-Planta egipcia

-Papiro

-Pasta vegetal

-Papel

-Piel de animal

2. Relaciona según su lugar de origen:
-Papiro

-Pérgamo (Asia)

-1500 a.c.

-Pergamino

-China

-105 d.c.

-Papel

-Egipto

-3000 a.c.

3. Señala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • El reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS