Reciclaje

Páginas: 6 (1277 palabras) Publicado: 10 de diciembre de 2012
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que consiste en someter a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se podría definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida y se produce ante la perspectivadel agotamiento de recursos naturales, macro económico y para eliminar de forma eficaz los desechos.
¿POR QUÉ RECICLAR?
Reciclar es la mejor manera de resolver el problema de la basura. Por desgracia, en la actualidad reciclamos poquísima basura. No echar cosas a la basura y darles una nueva utilidad es un estupendo modo de ayudar a la salud del planeta. Todas las cosas que usamos a diario(periódicos, botellas de plástico, etc.) se hacen con materiales procedentes de la Tierra. Nuestro planeta tiene una cantidad limitada de estos valiosos recursos naturales.
Mas de la mitad de la basura son restos de comida. Esta materia constituye una fuente importante de abonos de alta calidad. Esto es importante puesto que además de eliminar mas de la mitad de los residuos supone un importanteaporte de nutrientes y fertilidad para los cultivos evitando el uso de abonos químicos que producen contaminación de las aguas.
Formas de reciclar
* El vidrio: Los envases de vidrio se pueden recuperar, bien sea por uso de envases retornables o bien a partir de la recogida selectiva del vidrio para después reciclarlo. Así ahorramos materia prima y energía para elaboración, además de evitar elperjuicio que supone la acumulación del vidrio que no se recicla.
* El papel: No es basura. El reciclaje del papel es necesario ya que economiza grandes cantidades de energía, evita la contaminación del agua, evita el consumo de árboles y hace innecesarias las plantaciones de coníferas y eucaliptos. El uso de papel reciclado sin blanquear también reduciría las descargas de cloro, colorantes yaditivos en ríos, que causan mortalidad entre los peces y desequilibrio en los ecosistemas acuáticos.
* La chatarra: Constituye el 3% de la basura doméstica y procede fundamentalmente de las latas de refrescos y conservas. Supone un perjuicio medioambiental por su largo tiempo de degradación. Además el reciclado de las latas abarata los costes de elaboración.
* Los envoltorios y envases:Aproximadamente es un 20% de lo que se compra se tira de inmediato por ser parte de los envases y embalajes. El sobre empaquetamiento nos ocasiona aumento de los residuos y encarecimiento de los productos.
* Los plásticos: Constituyen el 9% de la basura. Tienen una vida muy larga y son un gran problema medioambiental ya que la mayoría no se degradan. Esta basura plástica es consumida por grancantidad de fauna en vertederos y en medio acuático ocasionando muerte a peces, aves y animales, además del deterioro que supone. El futuro es el reciclado de este residuo.

Educación y agua como urgentes necesidades Domingo, 3 de abril de 2011 La lucha por el control de las fuentes y reservas de agua dulce es más implacable aunque escudada en otros motivos como medioambiente, previsionesmeteorológicas o lucha para proteger la capa de ozono
La FAO y otras agencias e instituciones supranacionales llevan años priorizando el uso múltiple de los sistemas de agua para proporcionar a los usuarios más vulnerables  servicios de bajo costo para agua de uso doméstico, agrícola (riego, secano), ganadero. También para el riego de jardines así como para mantener el hábitat de peces y otros recursoshídricos y prestar servicios a las pequeñas empresas rurales de abastecimiento de agua.
El agua es el indiscutible tesoro para la supervivencia de nuestro planeta, más que el oro, los hidrocarburos o las nucleares, pues el desarrollo de energías alternativas tiene que estar acompañado de la educación pública y gratuita para todos los seres humanos. De esta forma la explosión demográfica será...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • El reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje
  • Reciclaje

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS