Reciclaje
Dra. Cristina Cortinas1
Contenido
Preámbulo.................................................................................................................... 2 Ejemplos de potenciales de reciclaje de plásticos en México ...................................... 3 Potencial de reciclaje del polietilentereftalato(PET) ................................................ 3 Aprovechamiento de plásticos reciclados en el Sector de la Construcción y fabricación de bienes................................................................................................ 5 Ejemplos de alternativas de reciclaje de plásticos ................................................... 8 Anexo 1. Clasificación de Plásticos........................................................................... 12 Anexo 2. PET: ¿Rentabilidad absoluta? .................................................................... 12 Soluciones integrales para el profesional de la planta ........................................... 12 ¿Una Ciudad de PET? ........................................................................................... 13Problema de Acopio ............................................................................................... 14 Falta Motivación ..................................................................................................... 15 Tarea de Todos ...................................................................................................... 16 Anexo 3. Recomendaciones Táctico-operativaspara Implementar un Programa de Logística Inversa. Estudio de caso en la industria del reciclaje de plásticos ............. 18 Capitulo 4: Recomendaciones para el sistema de reciclaje en México .................. 18
1
Para mayor información consultar: www.cristinacortinas.net
1
Preámbulo
Este documento se suma a otros que se han difundido para preparar el trabajo a desarrollar en lasmesas de análisis y propuestas, en el Encuentro Nacional de Organizaciones Ciudadanas Involucradas en la Prevención y Manejo Integral de los Residuos2, y que cubren los temas: • • • • “Responsabilidad Ciudadana Respecto de la Emisión de Gases con Efecto de Invernadero (GEI) Asociada al Manejo de Residuos”; “Mejoremos Nuestra Huella Ecológica”, “Residuos, Desarrollo Humano, Huella Ecológica yAnálisis de Ciclo de Vida” y Nuestro Futuro Colectivo: Construcción de una Agenda Ciudadana para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos.3
Como se señaló previamente, cada uno de estos documentos busca proporcionar elementos de información común, a quienes estén interesados en construir una “Agenda Nacional Ciudadana para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos”, en la que semanifieste qué estamos dispuestos a hacer los ciudadanos para lograr este fin en un contexto de desarrollo sustentable y humano, así como qué vínculos y sinergias esperamos establecer para ello con otros sectores, incluyendo el sector privado, el sector académico y el sector gubernamental. En esta ocasión la atención se centra en un tema que será recurrente durante el Encuentro, que es el relativo alreciclaje de plásticos y que –entre otros- se abordará desde la perspectiva de: • • • los esfuerzos individuales o colectivos por segregar algunos residuos plásticos del resto de la corriente de residuos con la intención de destinarlos a su reciclaje, el análisis del ciclo de vida de las bolsas plásticas de lenta degradación y de las consideradas como biodegradables, y la utilización de procesospara transformar residuos plásticos mezclados en planchas que pueden ser trabajadas como madera para producir una variedad de bienes de alta durabilidad.
El propósito de este documento particular, es llevarnos a reflexionar en cómo se verá afectada la producción de plásticos por la cada vez menor producción de petróleo en nuestro país, puesto que de él derivan la mayoría de los que se...
Regístrate para leer el documento completo.