recinto portuario
Un grupo de inversionistas mexicanos, en su mayoría veracruzanos, asumieron el reto de mejorar los servicios de las maniobras portuarias en Veracruz, luego de la requisa puerto en 1991, creando la Operadora Portuaria CICE, Corporación Integral de Comercio Exterior, que actualmente trabaja como organización única en su ramo.
En 1992 se creó la primera filial: CECI PuertoSeco, que proporciona servicios complementarios a las operaciones de comercio exterios, maniobras y almacenaje para todo tipo de carga, así como las transferencias, acondicionamiento, acopio y distribución de las mercancías de importación y exportación.
A finales de 1998, se desarrolló la primera Terminal Portuaria Multipropósito de Veracruz, TMU, que opera como recinto fiscalizado y mantiene laversatilidad en el manejo de la carga, incluyendo: contenedores, carga general (suelta y a granel), así como piezas pesada o sobredimensionadas. Ofrece los servicios de: manejo y custodia de mercancías, almacenaje en área abierta y bodega, conexión y monitoreo de contenedores refrigerado.
El 09 de Julio de 1998, se adquirieron 24 hectáreas en una zona de expasión denominada Puerto Seco, iniciandooperaciones para 1999, la cual funciona como plataforma logistica
La expansión general del Grupo continúa con RESCVE, Reparación Especializada de Contenedores, iniciando el 1° de Septiembre de 2001, en donde para el 1° de abril de 2009 inició su periodo de liquidación.
En Marzo de 2007, se inaugura el Domo para el Manejo de Fertilizantes dentro de la Terminal Multiusos. Con una capacidad de25,000 toneladas único en su género en el Golfo de México.
En la autopista federal Veracruz - Cardel se ubica el Proyecto San Julián, el cual inició su construcción en el segundo semestre del 2008, siendo un parque industrial de 46 hectáreas para la realización de actividades complementarias al comercio exterior que incluye: Patio de contenedores; zona de actividades logísticas, almacenamiento demercancías a cielo abierto y en Bodega; así como de otros servicios adicionales al comercio exterior.
En el año 2009, se constituyen las empresas: OPPSA ubicada en Lázaro Cárdel, Michoacán, que tiene por objetivo brindar los servicios de reconocimiento aduanero y FISA Fletamento Integral ofreciendo el servicio de transporte de carga pública federal. Esta última permite concretar servicioslogísticos a los actuales clientes del Grupo.
En julio de 2010, inician las operaciones de CICE Tampico, bajo la razón social de ASCOP, misma que tiene por objetivo realizar los servicios de maniobras portuarias en el Puerto de Tampico, Tamaulipas.
En marzo de 2011 se crea Soluciones Multimodales, organización integrada por empresas de comercio exterior y de servicios logísticos portuarios de GrupoCICE, que ofrece a importadores y exportadores, usuarios del puerto de veracruz, la productividad, calidad, seguridad y confianza que exige el manejo integral de sus mercancías.
CICE / Operador Portuario
Como empresa especializada, ofrece toda una gama de maniobras y servicios portuarios de gran versatilidad superando la oferta existente en el litoral del Golfo de México,representando una opción atractiva para líneas navieras y empresas relacionadas con el comercio exterior.
Maniobras de Embarque y Desembarque e integradas:
Contenedores
TMU / Terminal Portuaria
Se encuentra situada dentro del Recinto Portuario, cumple con las especificaciones más confiables en el manejo adecuado de su mercancía, proporcionando los servicios de manejo, almacenamiento ycustodia.
Servicios de sistematización en TMU. Con ellos tiene la posibilidad de solicitar los servicios desde sus propias oficinas.
CECI / Puerto Seco
En esta instalación y bajo la administración de CECI, se atienden primordialmente operaciones encaminadas a facilitar la logística y la preparación de embarques de exportación, así como, las de transferencia, acondicionamiento, acopio y...
Regístrate para leer el documento completo.