Recluta a amigos
PERU
Perú fue proclamado mediante el decreto expedido por el general don José de san Martin, se creó el ministerio de estado y Relaciones Exteriores – entonces denominado como Secretaría de Estado – y se designó a don Juan García del Río –diplomático nacido en Cartagena - como Ministro de Estado. De este modo, la Cancillería se convierte en la institución más antigua de nuestro país en suvida independiente. En enero de 1866, durante el mismo Gobierno de Prado queda suprimida la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Luego de proclamada la independencia del Perú por el Generalísimo don José de San Martín, el 28 de julio de 1821, era necesario que la transición entre el régimen colonial y la República, tuviera una administración adecuada para consolidar la libertad definitiva.
Con estepropósito, San Martín expidió el Decreto de 3 de agosto de 1821, creando tres Ministerios: el de Estado y Relaciones Exteriores, a cargo de don Juan García del Río; el de Guerra y Marina, a cargo del Teniente Coronel don Bernardo Monteagudo; y el de Hacienda, a cargo del doctor don Hipólito Unánue. Dichos Ministerios eran llamados en ese entonces Secretarías de Estado y el primer régimen deorganización interna de cada uno de ellos fue dictaminado por el propio San Martín, al día siguiente de su creación.
Dos años después, la Constitución Política promulgada el 12 de noviembre de 1823, dispuso en su Artículo 82º que habrían tres Ministerios: de Gobierno y Relaciones Exteriores; de Guerra y Marina; y de Hacienda.
En abril de 1878, durante el segundo Gobierno de Prado.- Mediante DecretoSupremo se reorganiza el Ministerio de Relaciones Exteriores, Según este dispositivo, el más completo de su tiempo, el Ministerio se divide en dos Secciones: la Diplomática, y la de Consulados, Cancillería y Contabilidad, sustituyéndose estas denominaciones respectivamente, a las de Ultramar y Continental.
A las modificaciones antes mencionadas, se suceden una sería de dispositivos que, desde1903 hasta el año 2010, se decretaron respecto a la organización interna del Ministerio de Relaciones Exteriores.
CULTURA Y TRADICIONES
Perú es un país sorprendente en todos los aspectos. Además de contar con una cocina y gastronomía impresionante, variada y llena de color y sabores, su división en costa, sierra y selva nos ofrece una variedad cultural que convierte a Perú en un país lleno dematices y de encantos que siempre sorprenden y enamoran.
Arte y Artesanías
La artesanía peruana se encuentra entre las más variadas del mundo, como lo prueba la amplia red de exportadores que cada año expone el ingenio de los peruanos en mercados europeos, asiáticos y norteamericanos. Su diversidad, colorido, creatividad y múltiple funcionalidad hacen de ella una actividad fundamental no sólo parala configuración de la identidad peruana sino también para la supervivencia de miles de familias y aún de pueblos enteros, como los de Sarhua y Quinua, en Ayacucho.
Fiestas y Rituales
En el Perú se celebran cerca de 3.000 fiestas populares al año. La mayoría de ellas se organiza en torno de un santo patrón y se inscribe dentro de un calendario cristiano adoptado en la época colonial, perocuidadosamente fusionado a las creencias mágico-religiosas de una región particular.
Música y danzas
El folklore del Perú es rico y variado, con sus danzas y canciones propias: En la costa, marineras y tonderos. En la sierra, sus huaynos y mullizas. En la selva música y danza que imita a la naturaleza.
Economía en Colombia
Reseña histórica del Perú:
Entre las culturas más nativas antiguas seencuentran la del pueblo chavín, que floreció en 1400 a.c y la de paracas (700 a.c) en el siglo xi comenzó el periodo de agües de los incas que llegaron a dominar un vasto imperio que además del Perú incluyo sectores de los actuales territorios chileno, bolivariano, colombiano, y ecuatoriano. En 1532 los españoles comandados por Francisco Pizarro desembarcaron en tumbes y emprendieron la conquista...
Regístrate para leer el documento completo.