reclutamiento
MANUAL DE SELECCIÓN Y VINCULACION LABORAL
Elaborado por
Mónica María Cardona
María Alejandra Molina Pino
Johanna Alejandra Rivera
TABLA DE CONTENIDO
I. PRESENTACION
II. INTRODUCCION
III. OBJETIVOS
3.1GENERALES
3.2ESPECIFICOS
IV. RECLUTAMIENTO DE PERSONAL
4.1 PROCESO DE RECLUTAMIENTO
4.2 ACCIONES QUE DEBEN REALIZARSE ANTESDE INICIAR LAS ACTIVIDADES DEL RECLUTAMIENTO
4.3 FASES DEL RECLUTAMIENTO
4.3.1 FASE No 1 REQUISICION DE EMPLEADO
4.3.2 FASE No 2 ANALISIS DE FUENTE DE RECLUTAMIENTO
4.3.3 FASE No 3 ELECCION DE LOS MEDIOS DE RECLUTAMIENTO
4.3.4 FASE NO 4 ELECCION DEL CONTENIDO DE RECLUTAMIENTO
4.4 CARACTERISTICAS DE UN ANUNCIO
4.5 COSTO DEL RECLUTAMIENTO
V. SELECCIÓN DE PERSONAL
V.1 DEFINICION
V.2LIMITACION EN LA SELECCIÓN
V.3 OBJETIVOS DEL PROCESO DE SELEECION
V.4 TECNICAS DE SELECCIÓN
V.5 PROCESO DE SELECCIÓN
V.6 PASOS PARA EL PROCESO DE SELECCIÓN
V.7 GRAFICA DEL PROCESO DE SELECCIÓN
VI.ANALISIS DE PUESTO
6.8 DEFINICION
6.9 OBJETIVOS DEL ANALISIS DE PUESTOS
6.10 VENTAJAS
6.11 CUESTIONARIO ANALISIS DE PUESTO
VII. INDUCCION DE PERSONAL
7.1BENEFICIOS QUE SE OBTIENEN AL IMPLEMENTAR EL PROCESO DE INDUCCION
7.2 DEFINICION DE INDUCCION
7.3 FASES DE UN PROGRAMA DE INDUCCION
7.4 DESCRIPCIÓN GENERAL DE UN PROCESO DE INDUCCIÓN Y PLANTEAMIENTOS INICIALES.
7.4.1 INDUCCION GENERAL7.4.2 INDUCCION ESPECÍFICA
7.4.3 EVALUACION
7.5 PROPOSITOS DE LA INDUCCION
7.6 GRAFICA DEL PROCESO DE INDUCCION DE PERSONAL
7.7 EJEMPLO DE PROCEDIMIENTO PARA LA INDUCCION EN EL PUESTO DE TRABAJO
VIII. CAPACITACION DE PERSONAL
8.1 DEFINICION
8.2 OBJETIVOS DE LA CAPACITACION
8.3 IMPORTANCIA
8.4 BENEFICIOS DE LA CAPACITACION
8.5VENTAJAS
8.6 TIPOS DE CAPACITACION
8.7 MODALIDADES DE CAPACITACION
8.8 MEDIOS DE COMUNICACIÓN
8.9 PLANEACION DE LA CAPACITACION
8.10 ORGANIZACIÓN DE LA CAPACITACION
8.11 EVALUACION DE LA CAPACITACION
8.12 MODELO PLAN DE CAPACITACION
SELECCIÓN DE PERSONAL
SELECCIÓN DEPERSONAL
Puesto que el recurso más importante en las organizaciones es el recurso humano, es necesario el proceso de dotación de de los recursos apropiados el cual consiste en:
Requisitos previos
Proceso de reclutamiento
Proceso de selección
Proceso de inducción
Proceso de contratación
5.1 DEFINICION
El proceso de selección consiste en Escoger entre los candidatos que se hanreclutado, aquel que tenga mayor posibilidad de ajustarse al puesto vacante.
Sin embargo existen otras definiciones similares:
Según Sánchez barragán la selección es Un proceso para determinar cuál es dentro de todos los solicitantes, los mejores para que se puedan adaptar a las descripciones y especificaciones del puesto.
Según Werther w. y Keith la selección es una serie de de etapas que seutilizan para decidir cuáles son los candidatos a los que se debería contratar.
Según chiavenato (1999), la selección de personal es:”la escogencia del individuo adecuado para el cargo adecuado”. Escoger entre los candidatos reclutados a los más aptos para ocupar cargos vacantes en las empresas tratando de mantener o Aumentar la eficiencia y desempeño del personal, así como la rentabilidad de laorganización.
El proceso de selección busca solucionar dos problemas fundamentales en la organización los cuales son:
Eficiencia del hombre en el cargo
Adecuación del hombre en el cargo.
5.2 LIMITACIONES EN LA SELECCIÓN
El encargado de la función de selección, debe ser sensible a las limitaciones que se presentan en dicho proceso. Estas limitaciones son impuestas por la organización,...
Regístrate para leer el documento completo.