. Recoleccion de productos hortícolas.

Páginas: 10 (2337 palabras) Publicado: 10 de julio de 2010
5.6. RECOLECCION DE PRODUCTOS HORTÍCOLAS.

Las principales dificultades para la recolección de productos hoticolas estriban en:

* Gran variación de características vegatativas (tamaños, forma, consistencia).
* Gran variación de su localización en la planta.
* Igualmente presenta gran variación la densidad de plantas y de frutos/planta.

Otras peculiaridales de la recoleción mecánica son:* Las máquinas recolectoras han de ser muy específicas para cada producto.
* Su empleo es de escasas jornadas al año.
* Compiten con mano de obra en situación de paro.
* Requieren unas variedades que se adapten a dicho proceso.
* Normalmente requieren labores preparatorias de formación, poda, etc.

En la actualidad se encuentran bien mecanizadas las operaciones de recolección deproductos para la industria, mientras que la relativa a productas para consumo en fresco cuenta con notables “ayudas” de tipo mecánico, si bien no se llega a su recolección integral.

Entre esas ayudas, se han desarrollado sistemas que facilitan el acceso a los frutos (o parte útil de de la planta) cuando estos son de difícil acceso, o ayudas como el facilitar cajas vacías para la recogiday evacuar las cajas llenas, etc. Además de estas ayudas, se experimenta continuamente con sistemas automáticos robotizados para:

* Detección de la posición de la fruta.
* Determinación por colorimetría del grado de madurez.
* Desprendimiento y recogida mediante un actuador.

Los principales sistemas de recogida son los siguientes:
* Arranque por empuje (papa, zanahoria, planta de tomate,etc.)
* Arranque por tracción (cebolla, zanhoria, ajo, puerro. etc.)
* Peinado (habichuela, guisante, haba, pimiento, etc.)
* Ordeño (pepinillo, millo dulce, etc.)
* Trilla (guisante y haba)
* Vibración o sacudida (separación tomate industria)
* Siega o corte (espinaca, lechuga, etc.)
[pic]

Fuente: Gracia y Palau, 1983.
En el arranque por empuje se emplea para algunas plantas quedeben ser arrancadas por debajo de la superficie del terreno. El concepto de "empuje" de la planta se refiere a la forma de sacarla a la superficie mediante un sistema de reja arrancadora, y es independiente de que el mecanismo se monte o instale en la parte delantera o trasera del tractor (en el caso de que no sea autopropulsada).

El arranque por tracción supone el coger las plantas porsu parte aérea y por tracción, sacarla fuera del suelo. Así se hace con la zanahoria, puerro, apio, beterrada, etc. e incluso en ciertos casos con la cebolla o el ajo. En algunos casos se incorpora una pequeña reja delantera que remueve el asiento de la planta.

El arranque por peinado es el más adecuado para las habichuelas verdes y otras legumbres. Para ello se monta sobre cilindros enrotación o bandas transportadoras, unas púas flexibles o dedos. Las cualidades que hacen óptimo este sistema respecto a otros son:

* Que la planta se encuentre firmemente unida y no sea desarraigada por los dedos.
* Que las hojas y tallos sean de tamaño y consistencia diferente a las legumbres.
* Que las legumbres resistan sin mayores daños este proceso.
* Que tengan una zona de etrechamientoy de menor resistencia por la que parten.

La velocidad periférica de los dedos está en torno a los 4 m/s y la velocidad de avance de la máquina de 0.5 m/s.

El método de "ordeño" consiste en hacer pasar la planta entre dos rodillos que giran en sentido contrario y a velocidades, a veces, ligeramente diferentes. Con frecuencia estos rodillos son de forma troncocónica y van situadosen número variable en la parte del cabezal de la máquina. Este sistema se aplica con éxito en la recogida de pimiento y según las velocidades de avance, de inclinación de los rodillos, de separación entre los mismos y de la velocidad de giro, se puede adptar a distintos tipos de fruto.
[pic]
Fuente: Ortiz-Cañavate y Hernanz, 1989.

El método de trilla recibe su nombre de la similitud...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El manejo de productos horticolas en poscosecha
  • Industrializacion de productos froto horticolas
  • recoleccion de producto del taller
  • Comercializacion de productos horticolas
  • procesos de transformacionde los productos horticolas
  • Manual Depracticas De Industrializacion De Productos Horticolas
  • Recoleccion
  • Recoleccion

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS