Recomendaciones para mejorar la capa de rodadura
[pic]
ING. CRISTIAN GUILCAPI
TEMA:
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CAPA DE RODADURA
ALUMNO:
JAIRO FERNANDO TIPÀN
15 DE MAYO DE 2010
TEMA:
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA CAPA DE RODADURA RUTA MALCHINGUI-TABACUNDO
OBJETIVOS:
Estudiar el Capítulo 400 del Libro de especificaciones técnicas del MOP y el Capítulo 4 Mantenimiento de Firmes del Libro del Ing.Eduardo Carrión
Describir la las recomendaciones necesarias para mejorar la capa de rodadura de la vía en función de lo estudiado.
DESARROLLO:
INFORMACIÓN DEL PROYECTO
La Mojanda Cochasquí se encuentra ubicada al norte de la Provincia de Pichincha, se encuentra asentada en el nudo Mojanda – Cajas, este sistema montañoso alberga en sus cumbres y lagunas, vestigios de pueblosmilenarios que entre los testimonios palpables están las Pirámides de Cochasquí. En el trayecto se puede descubrir pequeños rublos de artesanos, senderos llenos de naturaleza, vestigios arqueológicos de culturas pasadas y monumentos religiosos con magníficas obras de la escuela Quiteña.
DESCRIPCIÓN DE PROBLEMAS
En esta vía se tiene como primera impresión una gran falta de preocupación debido a queno se puede hablar de una “vía”, sino más bien de un “camino”. Como se puede observar en la figura, no existe ningún tipo de seguimiento de Normas técnicas para el desarrollo de la vía, simplemente se nota que algún día pasó la maquinaria por allí y nada más, debido a que no existe una capa de rodadura adecuada como puede ser de Subrasante Mejorada, que es lo menos que se puede pedir. Ademáscarece de cunetas y de un adecuado corte de taludes.
Se tiene una superficie que si bien es transitable y en trayectoria recta, es bastante irregular en algunos tramos, lo que realmente no existe es la presencia de cunetas las para desalojar as aguas lluvias. Prácticamente no se puede hablar de una vía terminada, se puede decir que apenas se tiene el inicio de lo que puede ser una vía.
Remitiéndoseal libro del Ing. Eduardo Carrión se puede hablar de que se esta hablando de una vía en estado MALO: vías pavimentadas que presentan defectos de estructura y que requieren rehabilitación inmediata, previa demolición parcial de tramos deficientes. Caminos sin pavimentar que requieren rehabilitación y trabajos de drenaje.
Para la selección del material a utilizar se debe tener en cuenta quetiene que ser un suelo granular, material rocoso o combinación de ambos, libre de material orgánico y escombros, de acuerdo con la sección 402-2. Del libro de Especificaciones Técnicas del MOP el cual define el uso de este material así: Cuando así se establezca en el proyecto, o lo determine el Fiscalizador, la capa superior del camino, es decir, hasta nivel de subrasante, ya sea en corte oterraplén, se formará con suelo seleccionado, estabilización con cal; estabilización con material pétreo, membranas sintéticas, empalizada, o mezcla de materiales previamente seleccionados y aprobados por el Fiscalizador, en las medidas indicadas en los planos, o en las que ordene el Fiscalizador.
DEFINICIÓN:
402-2. Mejoramiento con suelo seleccionado.- El suelo seleccionado se obtendrá de laexcavación para la plataforma del camino, de excavación de préstamo, o de cualquier otra excavación debidamente autorizada y aprobada por el Fiscalizador.
Deberá ser suelo granular, material rocoso o combinaciones de ambos, libre de material orgánico y escombros, y salvo que se especifique de otra manera, tendrá una granulometría tal que todas las partículas pasarán por un tamiz de cuatro pulgadas (100mm.) con abertura cuadrada y no más de 20 por ciento pasará el tamiz Nº 200 (0,075 mm), de acuerdo al ensayo AASHO-T.11.
Existen tramos en los cuales se tiene indicios de que alguna vez existió la presencia de material granular sobre la vía como capa de rodadura, pero que por falta de mantenimiento hoy tiene una presencia casi nula, como lo muestra la figura de la izquierda.
Por otro lado...
Regístrate para leer el documento completo.