Reconocimiento De Estado

Páginas: 32 (7832 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2012
RECONOCIMIENTO DE ESTADOS
Es el acto por el cual las demás naciones se hacen sabedoras, para ciertos efectos, de que ha surgido a la vida internacional un nuevo Estado.
Al respecto hay dos teorías:
Teoría Constitutiva: Según la cual antes del reconocimiento, la comunidad política en cuestión no tiene la cualidad plena de Estado, viniendo a ser el reconocimiento de los otros Estados lo que leda tal cualidad.
Teoría Declarativa: Considera que el Estado existe aún antes del reconocimiento, y que el Estado que lo otorga no hace más que aceptar un hecho.
Ambas coinciden en que el reconocimiento de un Estado es una facultad discrecional de los Estados, que pueden negarse a otorgarlo, sin que el Derecho Internacional establezca una obligación particular al respecto.
Nos inclinamos poradmitir la teoría declarativa.
Un Estado que no es reconocido por la comunidad internacional se ve desprovisto de protección internacional. Se asemeja a una capitis diminuto del Estado que no es justa.
El reconocimiento debería otorgarse cuando el nuevo Estado se ostente como tal y reúna los requisitos necesarios para su existencia.
En la práctica internacional no ha sido en tal sentido.
Elreconocimiento se puede otorgar en forma expresa o tácita:
Expresa: Cuando un Estado declara en un tratado o por medio de una declaración unilateral que considerará al nuevo Estado como pleno sujeto de derecho internacional.
Tácita: Cuando se inician relaciones diplomáticas, consulares o cuando se le permite a un nuevo Estado ser parte de un tratado.
RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS
Es el acto por elcual se da la conformidad para continuar las relaciones habituales de intercambio con el nuevo gobierno, y tiene como consecuencia considerarlos plenos sujetos de derecho internacional, con todos los derechos y obligaciones que ello implica.
El reconocimiento de un nuevo Estado no debe confundirse con el de un nuevo gobierno. En el primero implica reconocer la personalidad jurídica internacionala un nuevo Estado, mientras que el segundo no se discute la personalidad internacional, sino su forma de gobierno.
El reconocimiento de gobiernos opera en las siguientes situaciones:
a. Por cambios habituales de gobierno, en que el reconocimiento está implícito en las felicitaciones hechas al nuevo gobierno, o en el mantenimiento de las relaciones Diplomáticas y Consulares.
b. Elproblema se presenta cuando un gobierno llega al poder por cambios violentos, por un golpe de estado o un cambio anticonstitucional.
Al igual que el reconocimiento de Estados, el reconocimiento de gobiernos es un acto discrecional.
Al respecto existen las siguientes doctrinas:
Doctrina Jefferson (1792) – Se denomina así al pronunciamiento hecho en 1792 por Thomas Jefferson, entonces Secretario deEstado de los Estados Unidos, en relación con la actitud del gobierno estadounidense frente a los acontecimientos en Francia, que determinaron la muerte del monarca y el establecimiento de la República.
“Va de acuerdo con nuestros principios determinar que un gobierno legítimo es aquel creado por la voluntad de la nación, sustancialmente declarada”.
“Evidentemente, no podemos negar a ningunanación ese derecho sobre el cual nuestro propio gobierno se funda: que cualquier nación puede gobernarse en la forma que le plazca, y cambiar esa forma a su propia voluntad; y puede llevar sus negocios con naciones extranjeras. La voluntad de la nación es la única cuestión esencial a considerar”.
De esta forma, en un principio, la doctrina Jeffersoniana sólo exigió la prueba objetiva de ladeclaración de la voluntad popular.
Con la práctica estadounidense ulterior se modificó este criterio, para exigir de forma adicional que el nuevo gobierno dé prueba de que está capacitado y desea cumplir con los compromisos contraídos con sus predecesores.
La primera vez en la cual se exigió el nuevo requerimiento fue respecto al reconocimiento del gobierno del general Porfirio Díaz en 1877. Así, el...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reconocimiento
  • Reconocimiento
  • reconocimiento
  • El Reconocimiento
  • Reconocimiento
  • Reconocimiento
  • Reconocimiento
  • reconocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS