Reconocimiento de la paz en la historia (Fransisco Muñoz-Mario Lopez Mtz)

Páginas: 53 (13017 palabras) Publicado: 25 de noviembre de 2013
PRÓLOGO

EL RE-CONOCIMIENTO DE LA PAZ EN LA HISTORIA
FRANCISCO A. MUÑOZ - MARIO LÓPEZ MARTÍNEZ
Instituto de la Paz y los Conflictos
Universidad de Granada

La Historia y, solidaria y complementariamente, todas las ciencias y
disciplinas interesadas por las dinámicas de los grupos y sociedades
humanas han tenido que actualizar continuamente sus presupuestos y
perspectivas de acuerdo conlos cambios producidos en las preocupaciones
y la conciencia del conocimiento científico y humano en general. Esto
incluye los debates tenidos en la filosofía, la economía, la política, la
opinión pública en general, los foros internacionales, etc., así como todos
aquellos acontecimientos humanos que las propias sociedades han considerado relevantes de una forma u otra. En definitiva todasaquellas
contribuciones capaces de aportar nuevas demandas y propuestas en las
relaciones humanas en cualquiera de las escalas en las que se produzcan.
De lo que hablamos es de la «historicidad» de la Historia, la dependencia de los conocimientos históricos de las coyunturas históricas donde
se elaboran. En esta misma línea se ha demandado en distintos momentos
la necesidad de un compromiso delhistoriador con los tiempos que la
ha tocado vivir. Queremos recordar la dificultades que en situaciones
parecidas han podido tener determinadas innovaciones como ha podido
ser la Historia Social, o más recientemente la Historia de las Mujeres.
Existían dudas sobre la información de las fuentes, sobre la utilidad de
las citadas investigaciones, pero sobre todo resistencias a integrar nuevasperspectivas sobre la Historia.

16

FRANCISCO A. MUÑOZ, MARIO LÓPEZ MARTÍNEZ

La Paz, la regulación pacífica de los conflictos, es sin duda una de
las grandes preocupaciones de nuestro siglo, es punto de interés de la
opinión pública en general, así como de políticos, religiosos, gentes de
diversas culturas y estatus social, mujeres, jóvenes, empresarios, etc. Este
sentir general haalentado el nacimiento de estudios -interdisciplinares en
la mayoría de los casos- relacionados con esta temática a lo largo de todo
este mundo, con ellos se ha ampliado sus objetivos, ha elaborado propuestas metodológicas y epistemológicas nuevas y ha participado y compartido
con otras ciencias y disciplinas su inquietud por las sociedades humanas.
Tal vez unas de las aportaciones mássignificativas de la Investigación
de la Paz (Peace research) hayan sido el estudio de los conflictos y la
caracterización de la violencia. Efectivamente, buscar vías explicativas
de la conductas humanas a través de la aceptación del conflicto como
inherente a la propia especie y, en consecuencia, admitir que pueden ser
utilizadas alternativas a las resoluciones violentas resulta si no alternativo
síal menos novedoso.
Hoy, sin duda, los historiadores tienen el compromiso de introducir
en sus investigaciones las temáticas relacionadas con la paz no sólo por
su compromiso con la realidad social que viven, sino también por el
enriquecimiento mutuo que se pueda producir por el contacto con las
aportaciones científicas de la Investigación de la Paz, incorporando los
análisis de losconflictos, ampliando sus horizontes y ámbitos, para
comprender una dimensión insoslayable de la Humanidad: las vía alternativas (pacíficas -la «paz»- y violentas) de regulación de los conflictos.
Asimismo, conviene señalar el fuerte desajuste o desequilibrio historiográfico entre el número de trabajos y la importancia que el mundo
científico ha otorgado a los estudios de la guerra con respecto a losde
la paz y las vías pacíficas de resolución de conflictos. En este sentido,
esta línea hegemónica ha contribuido a sobredimensionar y, definitivamente, a legitimar al belicismo, la violencia y el poder destructivo como
formas inevitables de progreso (¡la guerra como motor de la historia!).
Sin entrar a valorar más profundamente este sofisma, los estudios sobre
la paz, y este trabajo tienen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • los pazos de lopez
  • anna maria lopez lopez
  • Mario López
  • mario lopez
  • josue enrique lopez muñoz
  • María López Muñiz HISTORIA
  • reconocimiento de la paz en la historia
  • maria paz

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS