Reconocimiento De Las Costas Del Norte Del Istmo De Panamá

Páginas: 20 (4824 palabras) Publicado: 11 de mayo de 2012
INDICE DE CONTENIDO


1. Reconocimiento de las Costas del Norte del Istmo.
a. Rodrigo de Bastidas.
b. Cristóbal Colón.

2. Fundación e importancia de Santa María del Darien.
a. Repercusiones de la llegada de los españoles al mar del Sur.
b. Instrucciones a Pedro Arias de Ávila.
c. Fundación de Nuestra Señora de la asunción en la expansión española en el istmo.
3. Auge y decadencia dela zona de tránsito.

4. Características de la actividad comercial.

a. Monopolio.
b. Flota y galeones.
c. Camino de Cruces y Chagres.
d. Rivalidad Comercial entre España, Inglaterra, Francia, Holanda y otras potencias. Europeas.
e. Comercio de Contrabando.
f. Las ferias de Portobelo (Repercusiones de la vida de los pueblos).
g. Colonización escocesa.

5. Conclusión.
6.Bibliografía.


El colonialismo español
1.1 Reconocimiento de la costa Norte del Istmo

Al referirnos en este período a la historia de Panamá nos daremos cuenta de la gran importancia que adquirió el Istmo por su localización geográfica cuando se inician los primeros contactos con la civilización occidental.
Rodrigo de Bastidas

Oriundo de Sevilla, de profesión comerciante, acordó un contratocon la corona el 5 de junio de 1500, mediante el cual se le otorgó permiso para descubrir en las islas o tierra firme no visitadas por Cristóbal Colón u otros navegantes, y aquéllos que no pertenecieran al Rey de Portugal, obteniendo las tres cuartas partes de todo lo que rescatara o descubriera.
Zarpó de Cádiz a mediados de 1501, con instrucciones de llevar a cabo su comercio a partir del Cabode la Vela (Colombia). Durante su recorrido por el Atlántico colombiano, designó algunos nombres que permanecen en la región, tales como Islas Barú, Río Magdalena, Santa Marta y otros.
Con la llegada de Rodrigo de Bastidas al Istmo de Panamá, se da el inicio del período hispánico el final del período prehispánico.
Rodrigo Galván de Bastidas, primer expedicionario enviado por la coronahispánica, llegó a la costa atlántica del Istmo de Panamá en el mes de octubre de 1501. Armó y tripuló dos carabelas con las cuales zarpó en Cádiz el mismo año, viajando con él, el célebre cartógrafo y piloto Juan De La Cosa y Vasco Núñez de Balboa. Esta expedición recorrió las costas panameñas de Este a Oeste por toda la región de San Blas hasta la punta de Manzanillo, este lugar fue llamado en suhonor el Escribano o el Retrete al que llegó en octubre de 1501. Luego de recopilar gran cantidad de oro y perlas, Bastidas tuvo que abandonar su expedición debido al mal estado de las naves y a poner rumbo a Santo Domingo (isla La Española). Después de muchos retrasos, llegó de vuelta a España sólo con una parte de sus tesoros. Los Reyes lo premiaron por su hazaña y éste regresó al nuevo mundo consu familia.
No se detuvo a colonizar, ya que éste no era el objetivo fundamental de su viaje. Bastidas murió en 1527 en la isla de Cuba debido a heridas causadas por conspiradores, sus restos fueron trasladados a la Catedral de Santo Domingo.
Cristóbal Colón

Nacido en Génova en 1451. Sus padres fueron Doménico Giovanni Colombo y Susana Fontanarossa. Las informaciones sobre su juventudson escasas. Trabajó en el taller de su padre, tejedor de oficio, hasta que se hizo a la mar cuando aún no había cumplido los dieciocho años.

Arribó al continente americano el 12 de octubre de 1492, realizando al mismo cuatro expediciones. El 11 de mayo de 1502, partió de Cádiz para realizar su cuarto y último viaje al Nuevo Mundo. Los propósitos que tenía el Almirante en esta oportunidaderan: 1. Contribuir a la cristianización de los infieles; 2. Descubrir un estrecho paso que lo condujera hacia el Oriente, y 3. Comerciar con las tierras del Gran Khan.
Recorrió desde la Isla Guanaja (Honduras) todo el litoral Atlántico Centro-americano (de Nicaragua y Costa Rica) hasta llegar al Istmo de Panamá en el mes de octubre de 1502. Continuó su recorrido por las costas del Istmo, desde...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • El Istmo de Panamá
  • Istmo de Panamá
  • Origen Geológico del Istmo de Panamá
  • Historia del istmo de panama
  • Surgimiento Del Istmo De Panama
  • Movimientos independentista del Istmo de Panama
  • formacion del istmo de panama
  • Diversas Razas En El Istmo De Panama

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS