RECONOCIMIENTO

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 15 de mayo de 2013
RECONOCIMIENTO GENERAL Y DE ACTORES




JOHANA CAROLINA VEGA FERREIRA
C.C. 1065598164 de V/par



TUTOR
WILLIAM DAVID SANJUAN IBAÑEZ

GRUPO 91




UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
PERSONALIDAD
VALLEDUPAR
2013

PERSONALIDAD
Son las características de una persona, la forma de comportarse. Todo este conjunto de emociones, sentimientos y pensamientos distinguen alser humano de otro.

TEMPERAMENTO
Es la manera con que el ser humano interactúa con el entorno; son los rasgos que se heredan de nuestros padres y por tal motivo no influyen factores externos. Es la habilidad que tenemos para adaptarnos, nuestro estado de ánimo e intensidad y particularidad de nuestros afectos.

CARÁCTER
Es el modo de ser y comportarse de cada persona, es la expresión quetenemos hacia los demás y en esta influye el medio ambiente, el entorno que nos rodea ayuda a la formación de nuestro carácter.

RELACION DEL TEMPERAMENTO Y EL CARÁCTER EN EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD

El temperamento es estrechamente biológico y condiciona de cierto modo la forma como reaccionamos al ambiente; el carácter es el conjunto de hábitos de comportamientos que se adquiere a lolargo de la vida condicionados por el aprendizaje. Así, ambos elementos condicionados tanto por la genética como por el ambiente permiten el desarrollo de la personalidad única e irrepetible del ser humano.





IMPORTANCIA DEL ESTUDIO DE LA PERSONALIDAD PARA LA PSICOLOGIA

La importancia del tema de la personalidad para la psicología radica en que el hombre puede conocer y entender lascualidades de su personalidad y más importante aun ya que nos ayuda a comprender los diferentes tipos de problemas que actúan en las personas que tenemos en nuestro entorno debido a su personalidad.
A través de la personalidad los psicólogos pueden conocer los diversos tipos de problemas de un individuo y es interesante porque se aprende los caracteres de cada tipo de persona.
Cada ser humano,alejando en este contexto su raza, su procedencia, su edad, tiene una personalidad diferente a los demás, es aquí donde encaja el dicho “cada ser humano es único e inigualable”; y esto no solo aplica a que somos diferentes por color, por estatura, por familia, por aspecto físico, sino que la diferencia también radica en la personalidad de cada uno. El temperamento que heredamos de nuestros padres, elcarácter que forjamos a través del aprendizaje y el entorno que nos rodea, hace de cada individuo un ser único por poseer una personalidad única, ya sea con defectos o virtudes, esta se crea a través de ciertos hábitos de comportamiento que adquirimos desde nuestra infancia y que incluso siendo adultos se sigue forjando y habiendo cambios en la personalidad.
He aquí la importancia profunda quetiene la personalidad para la formación del psicólogo, un paciente que acuda a nosotros como profesionales de la psicología, con cualquier problema sea laboral, familiar, emocional; acude por un explicación a su forma de ser, a ciertas actitudes que pueden estar perjudicando su diario vivir con los demás, acude buscando una ayuda que justifique ciertos comportamientos; de aquí que resultaimportante saber, conocer a profundidad como evaluar la personalidad de ese individuo, conocer su procedencia, conocer el entorno en el cual ha crecido, desde la infancia hasta la actualidad; Ya que de esta puede estar generándose ciertos problemas en su cotidianidad.
Cuán importante es que el psicólogo en su profesión conozca sobre el tema de la personalidad, para así poder comprender ciertoscomportamientos y poder valorar a un individuo u orientarlo en su manera de actuar o en su vida emocional.
A nivel personal la personalidad se manifiesta en mi diario vivir de manera acertada y otras equivocadas; han sido varias las características que me han beneficiado para lograr muchas metas y formarme poco a poco en diferentes aspectos de mi vida. El ser introvertida me ha llevado a no involucrarme...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Reconocimiento
  • Reconocimiento
  • reconocimiento
  • El Reconocimiento
  • Reconocimiento
  • Reconocimiento
  • Reconocimiento
  • reconocimiento

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS