Recreacion
Municipio Benítez - Estado Sucre
Carúpano; Mayo de 2014
ÍNDICE
Introducción ........................................................................................................
Capitulo I: El Problema
1.1.Planteamiento del problema….....................................................................
1.2. Objetivos de la investigación
1.2.1.Objetivo General.................................................................................
1.2.2.Objetivos Específicos…..................................……………................
1.3.Delimitación……...…...................………………………………….....
1.4.Justificación……....…………...…..……………………………….....
Capitulo II Marco Teórico
2.1.Antecedentes de la Investigación……................……...................................
2.2.Bases Conceptuales…………………………………………………..…….
2.3.Bases Teóricas……..…………………………………………………..........
2.4.Bases Legales..............................……………………………………...........
2.5.Definición detérminos...................................................................................
Capitulo III:Marco Metodológico
3.1.Diseño de la Investigación………………………………………..…...........
3.2.Tipo de Investigación ……………………………………...........................
3.3.Población …................................................................................................... 3.4.Muestra………………………………………………...................................
3.5. Técnicas einstrumentos de recolección de datos..........................................
3.6 Sistema de variables.......................................................................................
3.7. Operacionaliación de variables.....................................................................
3.8. Construcción y validación de instrumento....................................................
Capitulo IV:Análisis e interpretación de los resultados…...........................
Capitulo IV: Conclusiones y recomendaciones …........................................ Pág.
III
4
4
5
5
6
6
14
15
16
19
19
19
20
INTRODUCCIÓN
En la actualidad, el sistema educativo, el entorno social y cultural es fundamental para el desarrollo infantil y en este entorno, se concibe a los niños y niñas comoseres humanos, sujetos de derecho que poseen un potencial de desarrollo que les permitirá avanzar etapas sucesivas a través de las cuales se irán produciendo los cambios que habrán de conducirlos hasta las adolescencia y la adultez.
Dentro de esta concepción, el niño y la niña bajo la dirección de los adultos, asimila la experiencia social, teniéndose en cuenta que el proceso de aprendizajepermite la habilidad para emplear de manera correcta los objetivos creados por la manos del hombre y así puedan comunicarse con las otras personas mediante el idioma, enfrentando las diferentes exigencias sociales requeridas por el medio.
Por lo tanto, la vida del niño se encuentra relacionada con el adulto, de cual comienza a aprender desde la infancia temprana, bajo está guía el niño no soloaprende a caminar o utilizar objetos, sino también a pensar y hablar enfocados en las diferentes áreas del desarrollo involucradas en su integralidad, también la sana utilización del tiempo libre permite adquirir herramientas que permitan compartir dinámica y eficazmente compenetrándose con sus semejantes para su enriquecimiento personal y el disfrute de la vida, en forma individual y colectiva,teniendo como función básica el descanso, la diversión, la socialización, el desarrollo personal, y la recuperación autopersonal de cada individuo.
El ser humano no debe limitar su vida solo al trabajo u estudios, es indispensable y de vital importancia, la planificación y el desarrollo de actividades recreativas, culturales y deportivas, puesto que permiten disminuir el estrés, logrando un...
Regístrate para leer el documento completo.