Recta Historica De La tabLa Periodica
1817:
Johann Dobereiner observó que el peso atómico dele stroncio era aproximadamente la media entre los pesos delcalcio y delbario, elementos que poseenpropiedades químicas similares.
1868:
Habían sido descubiertos un total de 63 elementos. Como el número de elementos
conocidos iba creciendo, los científicos empezaron a buscar patrones en suspropiedades y a desarrollar esquemas para su clasificación.
Desde 1829 a 1858:
Varios científicos (Jean Baptiste Dumas, Leopold Gmelin, Ernst Lenssen, el von de Max Pettenkofer, y J.P. Cooke)encontraron que estos tipos de relaciones químicas se extendían más allá de las tríadas.
Durante este tiempo se añadió elflúor al grupo de los halógenos; se agruparon oxígeno, azufre, selenioy teluro enuna familia mientras quenitró geno,fósf oro, arsénico, antimonioy bismuto fueron clasificados en otra.
1862:
Se atribuyó la primera tabla periódica al geólogo francés, A.E. Beguyer deChancourtois. Se la considera como una clasificación de los elementos químicos que demuestran la periodicidad de las propiedades físicas y químicas.De Chancourtois dispuso los elementos según el orden crecientede sus pesos atómicos sobre una curva helicoidal en el espacio, de manera que los puntos
que se correspondían sobre las sucesivas vueltas de la hélice, diferían en 16 unidades
de peso atómico. Loselementos análogos, estaban situados en tales puntos, lo que sugería una repetición periódica de las propiedades. Esta disposición se conoce como tornillo telúrico.
1863:
John Newlands clasificabólos 56 elementos estableciendo 11 grupos basados en propiedades físicas similares y mencionaba que en muchos pares de elementos similares existían diferencias en la masa atómica relacionadas conalgún múltiplo de ocho.
1829: Johann Dobereiner tras descubrir la tríada de halógenos compuesta por cloro, bromoy yodo, y la tríada de metales alcalinos litio, sodioy potasio, propuso que en la...
Regístrate para leer el documento completo.