Rectificacion en la prensa
1. Cada carta o declaración de derechos responde a las circunstancias específicas del lugar y tiempo en el que se crearon. Tal es el caso dela Carta de Derechos de la Constitución de Estados Unidos, de Puerto Rico, y de la Declaración de derechos Humanos de las Naciones Unidas.
El establecimiento de los derechos fundamentales en EEUU, sehizo en un momento en el cual la recién creada nación se había independizado a base de disparos, cañonazos y emboscadas de Inglaterra. Este hecho creó cierta sensación de inseguridad, por eso vemos unacarta de derechos que defiende constantemente el derecho a la seguridad, y por tanto el derecho a portar armas. Además existe un lenguaje orientado a la milicia y a la protección de la instituciónbélica con el fin de asegurar la seguridad nacional. Por otro lado, el factor de que los Estados Unidos se creó como un país que buscaba la libertad de culto, vemos de una manera más impetuosa el reclamodel derecho a la libertad de culto. En cuanto a este particular, en Puerto Rico se defiende la libertad de culto y se habla de la secularización del Estado, pero la propia constitución tieneexpresiones que aluden a un 'Dios Todopoderoso'.
Por su parte la Carta puertorriqueña es mucho más amplia ya que recoge todos los argumentos discutidos luego de la Segunda Guerra Mundial. Por esta razón sele da énfasis a la dignidad de los seres humanos sin importar su sexo, raza, color, nacimiento o condición social. Esta premisa no era sostenible en la constitución anglosajona, ya que al momento decrearse persistían muchos prejuicios en contra de los negros, y las mujeres no se encontraban en el mismo nivel de igualdad de los hombres, más aun cuando las mujeres de la época en que se aprobó laconstitución eran exclusivamente encargadas de las labores domésticas.
Entretanto, cabe recalcar que en la isla del 1952 las situaciones eran precarias, habían personas descalzas y una alta tasa de...
Regístrate para leer el documento completo.