Rectificador De Corriente Para Soldadora

Páginas: 22 (5329 palabras) Publicado: 23 de abril de 2011
Perdon por el titulo

www.monografias.com

Neumática e Hidráulica
Actuadores Hidráulicos en la Ingeniería Industrial

1. Cálculo de la Fuerza de Empuje.
2. Tipos de cilindros.
3. Guarniciones de Vastago.
4. Tolerancias en bombas de pistones y paletas
5. Inspección reparación y rearme de las bombas a paletas desplazables
6. Transmisión de Potencia a través de unatubería.
7. Presión Hidráulica.
8. Bibliografía y Sitios WEB de interés para Ingenieros Industriales

En los sistemas hidráulicos y neumáticos la energía es transmitida a través de tuberías. Esta energía es función del caudal y presión del aire o aceite que circula en el sistema.
El cilindro es el dispositivo mas comúnmente utilizado para conversión de la energía antes mencionadaen energía mecánica.
La presión del fluido determina la fuerza de empuje de un cilindro, el caudal de ese fluido es quien establece la velocidad de desplazamiento del mismo. La combinación de fuerza y recorrido produce trabajo, y cuando este trabajo es realizado en un determinado tiempo produce potencia. Ocasionalmente a los cilindros se los llama "motores lineales".
En la figura 6-1, vemosun corte esquemático de un cilindro típico. Este es denominado de doble efecto por que realiza ambas carreras por la acción del fluido.
Las partes de trabajo esenciales son: 1) La camisa cilíndrica encerrada entre dos cabezales, 2) El pistón con sus guarniciones, y 3) El vástago con su buje y guarnición.
[pic]

Calculo de la Fuerza de Empuje.
Las figuras 6-2A y 6-2B son vistas en corte deun pistón y vástago trabajando dentro de la camisa de un cilindro. El fluido actuando sobre la cara anterior o posterior del pistón provoca el desplazamiento de este a largo de la camisa y transmite su movimiento hacia afuera a través del vástago. 
El desplazamiento hacia adelante y atrás del cilindro se llama "carrera". La carrera de empuje se observa en la , Fig.6-2A y la de tracción oretracción en la Fig. 6-2B. 
La presión ejercida por el aire comprimido o el fluido hidráulico sobre el pistón se manifiesta sobre cada unidad de superficie del mismo como se ilustra en la figura 6-3.
[pic]   [pic]
Si nuestro manómetro indica en Kg./cm2, la regla para hallar la fuerza total de empuje de un determinado cilindro es: "El empuje es igual a la presión manométrica multiplicada por lasuperficie total del pistón", o: 
F (Kg.) = P (Kg./cm²) x A (cm²)
[pic]
Importante: La fuerza de retracción del pistón de la figura 6-2B está dada por la presión multiplicada por el área "neta" del pistón. El área neta es el área total del pistón menos el área del vástago .
|Dimensionando un Cilindro. |[pic]|
|Un cilindro neumático debe ser dimensionado para tener un empuje | |
|MAYOR que el requerido para contrarrestar la carga. | |
|El monto de sobredimensionamiento, esta gobernado por la velocidad||
|deseada para ese movimiento; cuando mayor es la sobredimensi6n mas| |
|rápida va a realizarse la carrera bajo carga. | |
|En la figura 6-4 el cilindro neumático soporta una carga con un ||
|peso de 450 Kg., su diámetro es de 4", y la presión de línea es de| |
|5,7 Kg./cm2. El cilindro en es tas condiciones ejerce un empuje | |
|exactamente igual a 450 Kg., en estas circunstancias el cilindro |...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Circuitos Rectificadores De Corriente Alterna
  • Examen Para Calificación De Soldadores
  • Epp para soldador
  • Rectificador para lampara
  • filtros para circuitos rectificadores
  • Laboratorio De Electricidad Basica Para Soldadores
  • Guia para el analisis de corrientes
  • Corrientes Para Sitas

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS