Recuperacion De Informacion
Autores: Salvador Oliván, J.A; Arquero Avilés, R. Salvador Oliván, José Antonio Departamento de Ciencias de Documentación e Historia de la Ciencia Universidad de Zaragoza C/ Pedro Cerbuna, 12. Zaragoza. España. Teléfono: 976761000 ext. 3562 E-mail: jaso@posta.unizar.es Arquero Avilés, RosarioDepartamento de Documentación Universidad Complutense Avda. Complutense, s/n. Madrid. España. Teléfono: 913942206 E-mail: carquero@ccinf.ucm.es
Resumen: La investigación en recuperación de información ha estado dominada por dos paradigmas, uno centrado en el diseño de algoritmos y sistemas de recuperación de información, y otro centrado en todo lo que rodea al usuario en la búsqueda de información. Eneste artículo se revisan brevemente las características y tendencias actuales de investigación en ambos paradigmas, así como las críticas que han recibido, derivadas de la diferente metodología y de la dificultad para definir la relevancia y medir los cambios que se producen en el estado mental del usuario. Palabras clave: Recuperación de información; relevancia; evaluación. Abstract: Two paradigmshave marked research in Information Retrieval. The first paradigm focused in algorithms design and Information Retrieval Systems, and, the second, focused in all factors that have and effect on user in information search process. This article revised characteristics and current trends in research in both paradigms, analyzing criticisms than these paradigms have received related to differentmethodology and difficulty to define relevance and to measure changes derived from mental state of user. Keywords: Information Retrieval; Relevance; Evaluation. 1. Introducción El papel que la investigación tiene en el desarrollo de una ciencia es tan evidente e importante que podemos afirmar que «es a su vez causa y efecto del desarrollo de una disciplina, ya que para que la investigación tenga lugares preciso un cierto desarrollo de la misma»1. Naturalmente, la recuperación de información (RI) no es una excepción, y su desarrollo progresivo como disciplina ha venido marcada, para lo bueno y para lo malo, por los resultados de la investigación realizada.
La recuperación de información es un campo donde se realiza una actividad importante de práctica profesional y, también, de investigacióncientífica. Por un lado, dio lugar a la aparición de la industria de la información, con sus bases de datos y sistemas de información, con un marcado componente práctico y profesional centrado en el uso de las bases de datos para satisfacer las necesidades de información de los usuarios. Por otro lado, la investigación científica ha estado dirigida hacia el diseño de sistemas de recuperación deinformación (SRI) más eficaces, dando lugar a diversas teorías, modelos y experimentos en los que la evaluación ha ocupado un papel central. A lo largo de la historia no ha existido una relación muy estrecha entre ambos componentes, científico y profesional, al menos hasta en los últimos años en los que parece haberse producido un cierto acercamiento y una implementación de las teorías y modelosexperimentales en las aplicaciones comerciales. La investigación en recuperación de información ha favorecido sobre todo la estimulación de ideas; estas ideas, conforme se han ido explorando y comprobando en sistemas experimentales, se han convertido en teorías o modelos. Por lo tanto, estas ideas, teorías y modelos desarrollados han estado influenciados en gran parte por la comprensión y elconocimiento empírico obtenido a partir de experimentos en los que la evaluación ha estado omnipresente. Robertson reconoce que no hay una teoría general y global de recuperación de información, y puede que nunca la haya, aunque el descubrimiento de nuevos modelos y teorías contribuirán a una mejor comprensión2. Son muchos los experimentos, tests e investigaciones llevadas a cabo en el campo de la...
Regístrate para leer el documento completo.