Recurso De Apelacion
(A)CUESTIONES GENERALES:
1.-Concepto:
De acuerdo con el artículo 186 del CPC, es aquel recurso procesal de carácter ordinario, mediante el cual se pretende que el tribunal superior respectivo enmiende, con arreglo a derecho, la resolución del inferior.
2.-La doble instancia:
Como hemos señalado anteriormente, instancia es aquella etapa procesal en la cual untribunal puede revisar tanto los hechos materia de un proceso, como el derecho aplicable al caso de que se trate.
La primera instancia de un asunto por regla general corresponde que sea conocida por un tribunal unipersonal; en nuestro país, normalmente los jueces de letras; el recurso de apelación es aquel medio por el cual se abre la segunda instancia del juicio, permitiendo que un tribunal superiorefectúe una segunda revisión del asunto a través de un procedimiento más simple.
En Chile la regla general es que rige el principio de la doble instancia, es decir, lo normal es que las resoluciones que dicta un juez de letras, sean susceptibles de ser revisadas por otro de mayor jerarquía, en una segunda instancia.
La existencia de dos instancias presenta ventajas y desventajas; se señala comoventajas las siguientes:
a) Mediante el recurso de apelación las partes tienen la posibilidad de recurrir ante un tribunal superior, normalmente formado por varios jueces con experiencia, quienes podrán corregir los errores o defectos en los cuales haya incurrido el tribunal inferior;
b) La existencia de la doble instancia hace saber a priori al juez que él debe esmerarse en resolver el asuntosometido a su decisión con el mayor esmero posible y en la forma más justa que la ley le permita, toda vez que, su decisión será objeto de revisión por parte de sus superiores.
Por otra parte, se señalan como desventajas las siguientes:
a) Tanto el juez de primera instancia como el tribunal de segunda pueden cometer errores o injusticias: esto se rebate señalando que el tribunal de segundainstancia estará conformado por varios jueces, con mayor experiencia, lo que hace más difícil que sea el tribunal de segunda instancia quien se equivoque;
b) Se señala también que si los jueces de segunda instancia ofrecen más garantía que los de primera sería conveniente transformarlos a ellos en jueces de única instancia y en esta forma evitar la demora que significa la existencia de dos instancias.Este argumento puede rebatirse señalando que basta ver las normas de procedimiento aplicables en cada caso para los efectos de constatar que la sustanciación de las instancias es diferente; que la primera instancia consta de más trámites; que no todos los asuntos llegan a segunda instancia; que la segunda instancia viene a ser la revisora de lo actuado en primera, etc.
Además, se estima que espreferible que los juicios demoren un poco más en su sustanciación, pero que a través de ellos pueda asegurarse a las partes que el asunto controvertido será debidamente estudiado por dos tribunales diferentes, los que tratarán de resolver en la forma más justa que la ley permita.
3.-Características:
a) Es un recurso de carácter ordinario y, consiguientemente, por regla general, procede en contrade todo tipo de resoluciones sin que la ley exija alguna causal específica en la que se funde; basta que con la resolución recurrida se haya causado a la parte algún agravio cuya corrección se solicita. Además, como dijimos, la interposición del recurso ordinario, por regla general, suspende el cumplimiento de la resolución recurrida.
b) Se deduce ante el mismo tribunal que dictó la resoluciónque es objeto de él, para que sea conocido por el superior jerárquico correspondiente; normalmente la C.de Apelaciones.
c) A través del recurso de apelación se abre la segunda instancia, en forma tal que el tribunal a quien corresponde conocer del mismo podrá revisar todas las cuestiones tanto de hecho como de derecho suscitadas en el proceso.
d) Su objetivo básico es que el tribunal superior...
Regístrate para leer el documento completo.